En esta noticia

El Gobierno de Javier Milei no dejó que el dólar se disparase en la previa de las elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires. Según estimaciones del mercado, el Tesoro habría vendido este viernes u$s 285 millones para contener al mayorista, que cerró en $ 1363,50.

Así, continuó con la política que inauguró el pasado martes, cuando comenzó a intervenir y se desprendió de u$s 238 millones. De ellos, unos u$s 200 millones habrían sido vendidos para contener al spot.

Los datos publicados por el Banco Central informan que el miércoles, en tanto, el Tesoro habría comprado u$s 34 millones. A ese día, el Tesoro tenía depósitos en el BCRA por u$s 1465 millones.

Y, si bien aún no hay datos oficiales del jueves, el mercado estima que el Gobierno se habría desprendido ese día de u$s 150 millones. En la semana, las ventas habrían oscilado entre u$s 500 millones y u$s 600 millones y, por lo tanto, el Tesoro contaría con depósitos por u$s 1100 millones.

El poder de fuego es mayor si se tiene en cuenta al Banco Nación, que cuenta con otros u$s 500 millones en el BCRA. Y, por su parte, la entidad conducida por Santiago Bausili lleva una posición vendida en el mercado de futuros que ronda los u$s 6000 millones.

Según el economista Federico Glustein, al Gobierno le quedan depósitos por u$s 1100 millones pero enfrenta en septiembre pago de deuda por u$s 700 millones: "No podríamos sostener que tiene suficiente poder de fuego para lo que queda de septiembre y octubre. La dinámica posterior al lunes puede ser compleja. Va a tener que buscar alternativas para lograr controlar al mercado si quiere el dólar entre bandas actuales".

Por su parte, el analista financiero Christian Buteler aclaró que la evolución del tipo de cambio dependerá del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. "Si la elección sale bien y eso logra tranquilizar un poco el humor del mercado, el Tesoro dejará de vender y habrá perdido unos u$s 500 o u$s 600 millones. Pero si sigue la misma dinámica, no tiene muchos más fondos el Gobierno", aseveró.

Con el objetivo de contener al tipo de cambio y evitar un pase a precios que impacte en la inflación, el Gobierno había anunciado que proveería liquidez al mercado de cambios. "El Tesoro Nacional anuncia que participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", había anunciado el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el martes.

Cómo cerró el dólar antes de elecciones bonaerenses

En la semana previa a las elecciones bonaerenses, el Gobierno logró su objetivo. El dólar oficial avanzó ayer apenas $ 5 y cerró en $ 1380 en la punta vendedora. Los financieros, en tanto, aumentaron levemente: el MEP 0,4% y el Contado con Liquidación 0,7%.

Desde la consultora LCG consideraron que el esquema cambiario continuará tras las elecciones legislativas de octubre: "Eventualmente se redoblarán los esfuerzos para defender los límites autoimpuestos (por ejemplo, acudiendo a los dólares del BCRA/FMI)".

Pero alertó que, si este domingo el resultado es muy negativo para el Gobierno, aumentará la presión en el mercado de cambios.