Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 14 de octubre minuto a minuto
A cuánto está el dólar blue hoy viernes 14 de octubre. Cuál es el precio del dólar oficial y de los financieros CCL y MEP. Qué pasa con las tasas, los plazos fijos, los bonos y el riesgo país. Todas las novedades de los mercados y cómo sigue la semana para las acciones.
Dólar blue hoy: a cuánto cerró la semana con el dólar CCL y MEP
El dólar blue hoy viernes 14 de octubre opera a $ 286 para la compra y $ 290 para la venta, tras bajar $ 1 en las primeras operaciones de la mañana.Continuar leyendo
Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 14 de octubre en los bancos de la City tras el dólar Qatar a $ 300
El dólar oficial hoy viernes 14 de octubre cerró la semana sin cambios a $ 149,25 para la compra y $ 157,25 para la venta en las pantallas del Banco Nación.Continuar leyendo
El magistral análisis de Claudio Zuchovicki sobre el cepo y los 14 tipos de cambio en Argentina
En el enésimo intento para detener la sangría de reservas del Banco Central, el Gobierno confirmó el martes pasado un cepo al dólar tarjeta, que incluye un 25% adicional de adelanto del impuesto a los Bienes Personales. Sin embargo, el analista Claudio Zuchovicki explicó que estas restricciones sólo sirven para ahuyentar aún más a las divisas extranjeras.Continuar leyendo
Para los hedge funds, el dólar seguirá subiendo
Los hedge funds apuestan a que el dólar seguirá subiendo a pesar de la importante revaluación de este año, impulsada por la determinación de la Reserva Federal de frenar la inflación con una política monetaria más estricta.Continuar leyendo
El BCRA volvió a vender dólares de reservas y ya son casi u$s 300 millones en el mes
El Banco Central tuvo que volver a vender dólares de sus reservas para abastecer a la demanda en el mercado oficial de cambios. La entidad obtuvo este viernes un saldo negativo de u$s 68 millones tras su intervención, en otra rueda de volumen moderado en operaciones de contado (u$s 237 millones).Continuar leyendo
Alquileres en CABA: un 40% de los avisos exige pagar en dólares
Alquilar un departamento en la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en los últimos años en un verdadero dolor de cabeza. A los precios altos y la oferta cada vez más limitada se suma ahora que el 40% del total del mercado se pide en dólares.Continuar leyendo
Por qué Domingo Cavallo cree que Sergio Massa no tendrá éxito como ministro de Economía
A casi dos meses y medio de comenzada la gestión de Sergio Massa frente al ministerio de Economía, Domingo Cavallo, quien ocupó esa posición en dos oportunidades, consideró que el funcionario nacional "es un político que forma parte de un Gobierno que está muy mal organizado".Continuar leyendo
El dólar blue cae pero no logra quebrar el umbral de los $ 290
El dólar blue retrocedió este viernes. Con una baja de $ 1, la cotización de la moneda estadounidense en el mercado informal moderó parte de las subas de las ruedas anteriores y se posicionó sobre el umbral de los $ 290, mientras los dólares financieros operaron con estabilidad durante la rueda.Continuar leyendo
Temporada de balances y tensión en Wall Street: el mercado opera con elevados niveles de volatilidad
Las acciones en Wall Street amplían las subas evidenciadas ayer. El mercado dio inicio a la temporada de balances, con los bancos como protagonistas. Continuar leyendo
Tras el anuncio del "dólar Qatar", el nuevo tipo de cambio que se aplica a los gastos de más de u$s 300 a través de tarjetas de crédito con una cotización de $ 314, el Gobierno reglamentó los cambios que introduce a través de la Resolución General (AFIP) 5272 publicada este jueves en el Boletín Oficial.Continuar leyendo
Chau Dólar Bitcoin: se puede ir a cero por dos nuevas leyes y cepos
El dólar Bitcoin, también conocido como stablecoins o monedas estables, se podría ir a cero en las próximas semanas si se aprueban dos leyes clave para el panorama de las criptomonedas.Continuar leyendo
Dólar: el mercado espera más devaluación y anticipa decisiones cambiarias inminentes
El central vuelve a acelerar el ritmo devaluatorio al nivel más alto en la era de Alberto Fernández. Continuar leyendo