El dólar blue y el financiero vuelven a subir y amplían la brecha con el oficial
La cotización del dólar blue registró una suba este miércoles y amplió la brecha a más de 115% respecto al oficial mayorista.
El dólar blue volvió a subir este miércoles. Con un incremento de $ 1, la cotización de la moneda estadounidense en el mercado informal retomó las subas en la segunda mitad de la rueda, mientras los dólares financieros operaron con alzas de más del 1% desde las primerias operaciones de la rueda.
Los operadores del mercado habían anticipado que en el mercado informal se observaría relativa calma, luego de que el Banco Central dispuso el jueves pasado un salto de 950 puntos sobre las tasas de interés con el objetivo de contener la escalada de la inflación y de los dólares paralelos.
"Van a explotar": las 7 acciones recomendadas por Bank of America para cuando llegue el bull market
Sin embargo, a pesar de esta relativa calma que se observa en el mercado cambiario, los analistas afirman que el mercado parece estar esperando nuevas señales por parte del equipo económico que lidera Sergio Massa, ya que estas cotizaciones aún se mantienen en niveles elevados.
De hecho, aún sigue sin confirmarse quién ocupará el cargo de viceministro de Economía y el mercado continúa a la espera de esa designación. Luego de que se enfriara el ingreso de Gabriel Rubinstein, en los últimos días surgieron nuevos rumores que posicionan nuevamente al economista en esa función.
Con este avance de $ 1 en el mercado informal, la cotización del dólar blue pasó a ubicarse este miércoles a $ 287 para la compra y $ 292 para la venta. A la vez, amplió la brecha a más de 115% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y 105% en relación al promedio del minorista.
Asimismo, las cotizaciones financieras del dólar operaron nuevamente en alza. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el Cedear KO registraron subas de hasta 1,7% para ubicarse alrededor de los $ 280 y $ 287, respectivamente.
En tanto, el CCL con el bono GD30 repuntó 2,2%. Pero hay que tener en cuenta que en las últimas semanas se han estado registrando muy pocas operaciones con este título y desde las financieras recuerdan los llamados del Gobierno para dejar de utilizarlo, por lo cual muchas empezaron a usar y a tomar como referencia a otros instrumentos.
DÓLAR OFICIAL
En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista avanzó a $ 142 en las pantallas de Banco Nación y $ 142,51 en el promedio de entidades financieras del país. El mayorista, en tanto, registró un incremento de 20 centavos para finalizar la jornada de este miércoles en $ 135,53.
Por su parte, la autoridad monetaria obtuvo un saldo a favor de alrededor de u$s 80 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios. Con esta quinta compra consecutiva, el saldo negativo acumulado en lo que va de agosto se redujo a unos u$s 720 millones, aproximadamente.
Compartí tus comentarios