Dólar hoy lunes 18 de abril: a cuánto cotiza en los bancos después de Semana Santa
Cuál es la cotización del dólar oficial hoy en el Banco Nación y en todas las entidades financieras de la city porteña, luego de los feriados de jueves y viernes Semana Santa.
Después de los feriados por Semana Santa, el dólar oficial hoy lunes 18 de abril se ubica en $ 112,50 para la compra y $ 118,50 para la venta, según las pantallas del Banco Nación (BNA), 25 centavos por encima de su último valor de cierre.
Tras dos días sin actividad bancaria, el dólar oficial volvió a operar este lunes en la city porteña, y su cotización cerró en $ 118,88 para la venta según el promedio de entidades financieras que releva el Banco Central.
Por su parte, el dólar blue hoy se mantuvo en los $ 195 para la venta y $ 192 para la compra.
A continuación la cotización del dólar oficial hoy lunes 18 de abril al cierre del mercado en las operaciones electrónicas de los distintos bancos y entidades financieras de la city porteña.
BANCO | Compra | Venta |
Banco Galicia | 112,250 | 119,250 |
Banco Nación | 112,550 | 118,450 |
ICBC | 112,750 | 119,000 |
BBVA | 112,820 | 119,520 |
Banco Supervielle | 113,000 | 119,500 |
Banco Ciudad | 112,550 | 118,450 |
Banco Patagonia | 112,500 | 118,500 |
Banco Santander | 111,500 | 118,500 |
Brubank | 110,500 | 118,800 |
Credicoop | 112,760 | 118,440 |
Banco Itau | 112,400 | 119,100 |
Banco Macro | 112,000 | 119,000 |
Banco Piano | 112,700 | 117,684 |
Cambios Online | 114,400 | 115,900 |
Dólar ahorro: claves a tener en cuenta para solicitar la devolución del 35% de Ganancias
Dólar Semana Santa: qué va a pasar con el blue
¿CóMO COMPRAR DÓLARES SIN EL CUPO DE LOS USD 200?
La opción para comprar dólares, sin recurrir al mercado paralelo, es hacerlo a través de la Bolsa. El dólar MEP se adquiere mediante una operación completamente legal que consiste en la compra y posterior venta de un bono dual (que cotice en pesos y en dólares) desde una cuenta comitente a través de un broker o sociedad de Bolsa.
Dólar blue hoy viernes 1 de julio: a cuánto se vende el paralelo y el oficial
En ese marco, la opción para comprar dólares sin recurrir al mercado paralelo es hacerlo a través de la Bolsa. El dólar MEP se adquiere mediante una operación completamente legal que consiste en la compra y posterior venta de un bono dual (que cotice en pesos y en dólares) desde una cuenta comitente a través de un broker o sociedad de Bolsa.
QUÉ ES EL DÓLAR MEP O DÓLAR BOLSA
El dólar MEP o dólar Bolsa consiste en la compra de un bono en pesos para su posterior venta en dólares. Hay ciertas acciones, y bonos, que cotizan en la bolsa de Argentina y en los Estados Unidos. Entonces, uno puede comprar bonos en pesos y eventualmente venderlos en su equivalente en dólares y esquivar así el cepo cambiario. Es una forma 100% legal de acceder a la divisa y la forma más elegida en el mercado por su alta liquidez, que lo convierte en la forma más segura y con menos volatilidad.
El dólar blue cayó a su valor más bajo en casi seis meses y comprime la brecha
Dólar: así es el llamado de alerta de dos referentes por el golpe "inevitable"
COTIZACIÓN DEL DÓLAR MEP
El dólar MEP hoy, a través del bono AL30, comenzó la jornada del lunes 18 de abril en $ 189,59 para la compra y $ 190,16 para la venta.
Requisitos para comprar Dólar MEP
- Tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares en un banco, ambas bajo el mismo nombre.
- Tener una cuenta comitente en una Sociedad de Bolsa o ALYC.
- En cuanto a las condiciones de compra del dólar MEP, la ley estipula que aquellos que accedan al cupo mensual de USD 200 en el home banking, ya sea en entidades bancarias o casas de cambio, deberán esperar al menos 90 días para acceder al dólar Bolsa.
¿QUIÉNES PUEDEN COMPRAR DÓLAR MEP?
Pueden comprar dólar MEP, aquellos contribuyentes que no estén dentro de estas restricciones:
- Aquellos que tengan un crédito hipotecario UVA, mientras las cuotas sigan "congeladas".
- Dueños de empresas con programa ATP / Repro o similares y créditos subsidiados.
- Beneficiarios de créditos a tasa cero.
- Personas que hayan comprado los USD 200 en el mercado oficial durante los últimos 90 días.
- Beneficiarios de planes sociales.
- Personas sin ingresos estables.
- Tarjetas refinanciadas ( con la financiación de las 9 cuotas que se dio en Abril y Septiembre).
Las más leídas de Finanzas y Mercados
El dólar blue cerró a la baja: a cuánto cotiza hoy jueves 30 de junio
El dólar blue se disparó a un nuevo récord pero los financieros moderaron su avance
Alerta dólar blue: la City baja el precio por el billete de "alas", ¿qué es y cómo evitar la sangría en su valor?
El dólar blue cayó pero los financieros siguieron avanzando
Destacadas de hoy
Dólar blue hoy viernes 1 de julio: a cuánto se vende el paralelo y el oficial

Fin de las cuotas: ahora prohíben a bancos financiar compras del exterior
Dólar blue hoy viernes 1 de julio: a cuánto se vende el paralelo y el oficial

Compartí tus comentarios