En esta noticia

De cara al 2023, los analistas proyectan unainflación superior al 100% y una suba del dólar alternativos, que posiciona a cualquier inversor y ahorrista en un contexto desafiante y de incertidumbre. Lo único seguro es que guardar los pesos bajo el colchón se traduce en una pérdida de dinero.

Frente a este panorama, resulta imprescindible conocer las formas más adecuadas para preservar el poder adquisitivo y diversificar los ingresos. En este sentido, la compañía especializada en análisis de inversiones Carta Financiera, generó un encuentro con el especialista financiero Ramiro Marra, para ahondar en sus recomendaciones.

Dólar: ¿En qué conviene invertir en Argentina 2022?

En su cuenta oficial de YouTube, Carta Financiera compartió un fragmento de la charla que sostuvo con Marra. Allí, el político y columnista hizo alusión a losciclos tradicionalesdel Bull Market y destacó 3 etapas de inversión, protagonizadas por: obligaciones negociables, bonos del estado y acciones.

"Si uno quiere seguir todas las subas, primero tendría que ver: obligaciones negociables; que aumente el volumen de licitaciones, que empieza a bajar el riesgo país, ahí posicionarse en deuda pública, y por último pasar por las acciones", aseguró el especialista.

Ramiro Marra
Ramiro Marra

En línea con el orden sugerido, Marra afirmó que las obligaciones negociables están pagando mejores rendimientos. "Se están financiando a mejores tasas que el soberano", explicó.

Sin embargo, en caso de un mayor volumen de licitaciones -lo que el político vincula con una probable reducción del riesgo país y mayor confianza- implicaría un fortalecimiento de la deuda pública (los bonos).

"Cuando venga una gran colocación porque las empresas empiezan a desarrollar negocios, es ahí cuando el soberano va a empezar a recuperar; porque el riesgo país va a empezar a caer", señaló Marra.

Cuáles son las mejores acciones argentinas para invertir

En cuanto al rubro de las acciones, el youtuber financiero explicó: "Si alguien quiere sacar mayor rentabilidad por supuesto que sí entra ahora en el mercado accionario y se banca las incertidumbres que pueden venir en el corto plazo, va a sacar más rentabilidad".

Igualmente, según su tendencia ciclista, primero vendrían las obligaciones negociables, luego los bonos (en caso de mayores licitaciones) y finalmente el pasaje a las acciones. "Ese sería el ciclo. Yo todavía no creo que estemos en un ciclo de un Bull Market claro. Todos sabemos que va a venir", aseguró Marra.

En base a sus recomendaciones, los ahorristas deberían apuntar en inversiones hacia el sector bancario, agroindustrial, y por último "pasar a las empresas que tienen un volumen más chico de ventas o de volumen de capitalización".