

El mercado vuelve a mostrar una tendencia dolarizadora en los distintos segmentos, lo que obligó hoy al Banco Central (BCRA) a salir a vender reservas.
Así, el promedio entre bancos que realiza la entidad se colocó en los $ 68,43 lo que impulsó el precio del "solidario", con el impuesto del 30%, en casi $ 89, a $ 88,96.
El dólar blue tambiém mostró mayor presión y eso se reflejó en el precio. Saltó hasta tocar los $ 110.
El dólar mayorista avanzó 14 centavos a $ 66,23, precio al que el Banco Central colocó la ficha por u$s 50 millones que mantiene en el MULC.
Según estimaciones de analistas privados, ante la falta de oferta privada la autoridad monetaria habría vendido en el mercado privado unos u$s 70 millones de sus reservas.
El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s 285,890 millones, con u$s 4 millones registrados en el sector de futuros MAE.
Si bien esta semana se habilitó la opción para retirar dólares desde ventanilla, y se pensaba que una mayor oferta de dólares abastecería el mercado y haría bajar el precio esto no sucedió.
Desde las cuevas, que retoman las operaciones tras el tramo inicial de la cuaretena en la que permanecieron casi paralizadas, explican cuál es la razón que genera presión sobre el tipo de cambio.
"El que quiere comprar quiere comprar u$s 20 mil y el que quiere vender lo hace de a puchos, de a u$s 500 o menos. Esto genera un desfasaje entre la oferta y la demanda", explicó un cuevero en diálogo con El Cronista.
El dólar MEP o Bolsa y el contado con liquidación mostraron subas de hasta el 1,5% y la brecha se coloca en el orden del 65%.
En el mercado minorista, el billete se mantuvo sin cambios en los $ 67,75 en las pantallas del Banco Nación (BNA).
El peso argentino se depreció (-0,21%), en un día en el que el real brasileño cayó (-1,73%).



