Mercado de cambios

El gurú de la City reveló la nueva estrategia del Gobierno para domar al dólar

Las distintas cotizaciones entraron en un período de calma tras los saltos post PASO: qué hizo el Gobierno y qué se puede esperar del dólar en medio de las elecciones

El dólar consiguió cierto nivel de estabilidad con las distintas medidas del Gobierno para contenerlo luego de la devaluación del 22% que se produjo tras las elecciones PASO, pero uno de los analistas de mercado más importantes reveló cuál es la herramienta fundamental y cómo seguirá la divisa de cara a octubre.

"A 44 días de las elecciones de octubre, y 72 días de la segunda vuelta electoral, el desafió del gobierno es que no se potencie la inflación y suban los tipos de cambios alternativos durante este período", describió en su blog el analista Salvador Di Stefano.

Durante su explicación, el especialista detalló que entre las medidas que se llevaron a cabo "se congeló el dólar mayorista, la tasa está en el 9,83% mensual, el Banco Central aspira más pesos que nunca y llegan los dólares de la soja para calmar al MEP".

Salvador Di Stéfano analizó la estrategia del Gobierno para calmar al dólar blue. 

Di Stefano, que suele emitir análisis y recomendaciones en sus redes y en el blog SDS, consideró que "el Gobierno está ideando un juego de pinzas, por un lado, congela el tipo de cambio mayorista en $ 350, por otro lado, sube la tasa de interés al 9,83% anual, entre ambas variables interviene en el mercado y vende dólares alternativos, así está domando momentáneamente a los dólares rebeldes"

Dólar y elecciones: qué pasará con la divisa

En otro fragmento de su análisis, el inversor y consultor afirmó que "las restricciones no se podrán mantener en el tiempo", por lo que sostuvo que esto "implica que pasada las elecciones presidenciales el mercado ira a un sinceramiento".

"La relación pasivos monetarios versus reservas nos indica que el dólar debería cotizar en $ 982. Hoy los dólares alternativos cotizan entre $ 670 y $ 740, es un buen precio", reveló Di Stefano según los análisis que realiza sobre el mercado.

El dólar blue vuelve a subir: suma 5 pesos y cotiza a $ 735

De todas maneras, a pesar de este retraso en el tipo de cambio, adelantó que gracias a los instrumentos que se utilizaron, "el Gobierno tiene chances de mantener al dólar tranquilo hasta que se defina quien será el próximo presidente", por lo que seguiría así hasta octubre o noviembre en un ballotage.

"En resumen, dólar planchado por decreto, tasa de interés elevada y el ingreso de dólares del programa exportador de soja, le permiten al gobierno planchar al dólar blue. Un momento para comprar pensando en que a futuro el dólar puede cotizar por encima de $ 1.100 a fin de año", cerró Di Stefano con esta importante recomendación.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.