El dólar blue cayó y el contado con liqui también cedió: cuál fue la causa

La cotización paralela perdió $ 1 luego de sumar $ 6 la semana pasada, cuando los rumores sobre una profundización del cepo le puso presión al mercado financiero. El "solidario" volvió a subir.

El dólar blue perdió $ 1 este lunes y cerró a $ 137, luego de sumar $ 6 la semana pasada cuando los rumores de una profundización del cepo, por la peligrosa caída de reservas, le sumó tensión al mercado. 

El dólar MEP cerró con un alza del (0,6%) hasta los $ 130,33, mientras que el contado con liqui revirtió la suba inicial y cayó (-1,5%) hasta los $ 32,952, luego de tocar el récord de $ 135,66 en el arranque.

El dólar mayorista sumó 15 centavos y cerró a $ 73,73, precio al que el Banco Central (BCRA) colocó su ficha por u$s 50 millones en el MULC.

El promedio entre bancos que realiza el Central fijó el precio en los $ 77,92, lo que elevó el precio del dólar "solidario" a los $ 101,29.

El dólar minorista sumó 25 centavos y trepó a $ 77,75 en las pantallas del Banco Nación (BNA).

El volumen operado volvió a ser bajo, al alcanzar los u$s 160,539 millones, mientras que en  futuros MAE se movieron u$s 184,300 millones.

¿Pero a qué se debe este relajamiento de las cotizaciones? Desde el mercado estiman que en los próximos 15 días podría haber algo de calma en el mercado local por el efecto canje. Esto se debe a que los bonos en dólares de ley local están ingresando al canje desde esta semana, para ser cambiados por bonos que ajustan por CER al 2026 y 2028, por lo que podría verse una caída del volumen en dichos instrumentos.

El economista Gustavo Ber recordó que el mercado vive días especiales, ya que hay una "operatoria restringida por el proceso de canje de deuda, el cual reduce la disponibilidad de títulos hasta que se finalice el canje y por lo tanto se acrediten los nuevos bonos".

En sintonía, Walter Morales de Wise remarcó que empiezan "dos semanas de pseudo feriado cambiario porque producto del canje de la deuda, va haber pocos bonos disponibles para comprar MEP y CCL, por eso todo lo que se haga será con un volúmen tan escaso que los precios no serán referenciales".

"Es posible que el BCRA aproveche la situacion para reducir la brecha, comprando contra dólar y vendiendo contra pesos. Pero la verdad de que puede suceder cualquier cosa con el valor del verde. Lo que sí, no podemos descartar que luego de estas dos semanas, podría desaparecer el dólar ahorro y establecerse un desdoblamiento cambiario", agregó.

Los bonos en dólares son mayormente utilizados para hacer dólar contado con liquidación, y dado que los bonos van a estar asignados al canje, se podría complicar la operatoria para dolarizar carteras, por la falta de profundidad y referencia en el mercado.  En la propuesta se segmenta a la aceptación al canje de manera “temprana que hoy está vigente hasta el 1 de septiembre, y la “tardía que comienza desde el 2/9 al 15/9.

El peso argentino se depreció (-0,33%), en otro día de caída fuerte para el real brasileño, principal socio comercial.

 

Temas relacionados
Más noticias de dólar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.