En esta noticia

"Fue el canuto", así, lapidario, detallan en las mesas por qué el blue cayó como un baldazo de agua fría de $ 224 a $ 217.

Rematar dólares

"Ante los feriados del viernes y lunes que se vienen, las medianas y pequeñas empresas debieron salir a rematar los dólares que tenían ahorrados para poder hacer frente a los vencimientos impositivos venideros", describen en las cuevas.

Las bajas del MEP de $ 232 a $ 230 y del contado con liquidación de $ 239 a $ 238 fueron consecuencia de la tranquilidad del día previo en los rescates de bonos CER.

Al Banco Central sólo lo vieron por momento en la parte corta de la curva, ya que no necesitó intervenir más. Los money market ya tuvieron suscripciones netas y se vino frenando bastante la caída de los T+1 y CER. "Ya terminó el grueso de los rescates de los T+2. La salida grande, que tenía que ir a dólar, ya fue", explican los traders.

"Ante los feriados del viernes y lunes que se vienen, las medianas y pequeñas empresas debieron salir a rematar los dólares que tenían ahorrados para poder hacer frente a los vencimientos impositivos venideros", describen en las cuevas.

Suba de tasas

Aparte, se especula para este jueves una suba de entre 300 y 400 puntos básicos de la tasa por parte del BCRA, lo que calmará la dolarización de carteras, aunque en forma momentánea. "Está todo atado con alambre", sostiene un bróker.

"Llama la atención que a esta altura del mes se les hayan ido tantos dólares al Central y que este miércoles haya tenido que salir a vender u$s 140 millones. Dicen que falta liquidar todavía el 70% de la cosecha de soja, y aparentemente estarían todos adelantando importaciones", comentan en las mesas de dinero.

Aparte, se especula para este jueves una suba de entre 300 y 400 puntos básicos de la tasa por parte del BCRA, lo que calmará la dolarización de carteras, aunque en forma momentánea. "Está todo atado con alambre", sostiene un bróker