Mercado cambiario

Dólar blue: el mercado anticipa qué va a pasar en los próximos días tras los anuncios para frenar la tensión cambiaria

Economistas consultados por El Cronista explicaron qué prevén para el corto plazo sobre el mercado cambiario, luego de que la medida del Gobierno y la suba de tasas de interés para los Pases pasivos que confirmó el BCRA.

Los analistas del mercado prevén un posible freno en el mercado cambiario paralelo. Sobre todo, en el corto plazo. La expectativa surge luego de que el ministro Sergio Massa anunciara una recompra de títulos de deuda y que el Banco Central dispusiera una suba de tasas de interés para los Pases pasivos.

En el Gobierno confían que la decisión de recompra de bonos soberanos ayudará a calmar las tensiones que desde hace varias semanas se observan en los dólares paralelos y, a la vez, afirman que podrían disponer de nuevas medidas con el objetivo de frenar la escala de las cotizaciones.

Atención AFIP: el organismo fiscal investiga plazos fijos y esto es lo que sabe de vos

El ministro Sergio Massa anunció la recompra de bonos soberanos por u$s 1000 millones.

"Junto a la medida de recompra de bonos, hay otra cosa que menciona el decreto sobre la administración de deuda, que es lisa y llanamente blanquear la posibilidad de comprar y vender títulos en el mercado. Eso le da ahora la posibilidad de intervenir tranquilamente", destacó el analista financiero Christian Buteler.

Buteler resaltó también la suba de dos puntos porcentuales sobre las tasas de interés que anunció esta mañana la autoridad monetaria para los Pases pasivos, por lo que afirmó que el Gobierno buscará controlar las cotizaciones paralelas del dólar a través de las tasas. 

En esa línea, el economista Gabriel Caamaño prevé que luego de estas medidas el equipo económico contendrá a los dólares paralelos, sobre todo en el corto plazo, ya que "acaba de formalizar un mecanismo de intervención, que si lo hace es porque probablemente lo tienen acordado o en vías de acordar con el FMI".

El Banco Central subió dos puntos porcentuales las tasas de interés para los Pases pasivos.

"La verdadera pregunta aquí es sobre el poder de fuego del equipo de Massa. ¿De dónde vendrán los fondos para el programa? Las reservas netas rondan u$s 6.080 millones, por lo que la primera fase de este programa representa 16,44% de este escaso stock", comentó Portfolio Personal Inversiones.

Los analistas de la financiera agregaron que creen que "dar un poco de calma a los dólares financieros es el objetivo real de este programa, por lo que el bono GD30 (el título más líquido y utilizado para obtener dólares) fue explícitamente su objetivo principal".

CEDE EL DÓLAR CCL


Sin embargo, por ahora, la calma cambiaria se observa principalmente en el contado con liquidación (CCL). Esta cotización, mediante el Cedaer "KO", registra una baja de más del 3% para ubicarse alrededor de los $ 350 y alejarse del récord nominal que alcanzó en los últimos días.

En tanto, el MEP a través del bono GD30 se mantiene casi sin variación respecto al cierre anterior, por lo que se encuentra alrededor de los $ 341, mientras en el mercado informal la cotización del dólar blue cede apenas $ 1 para ubicarse en $ 374 para la compra y $ 377 para la venta en las cuevas de la City.

Además, el Banco Central tuvo que volver a vender dólares de sus reservas para abastecer a la demanda en el mercado oficial de cambios. La entidad obtuvo un saldo negativo de unos u$s 52 millones tras su intervención, por lo que las compras netas del mes se redujeron a alrededor de u$s 200 millones.

Temas relacionados
Más noticias de dólar
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • MK

    Miguel Katz

    18/01/23

    Entre Leliq y pases el Central debe más de 10 billones (y sigue subiendo la tasa de los pases) ¿Algún economista le cree que van a cumpli todas sus obligaciones sin corralito ni macrodevaluar?

    0
    0
    Responder