El dólar blue retrocedió a $ 142 y en la semana acumuló una suba de $ 2
El paralelo cayó $ 1 este viernes. Sin embargo, es la segunda semana del año en acumular el mayor incremento. La anterior fue la semana del 15 al 19 de marzo, cuando cerró también con una suba de $ 2.
El dólar blue sigue moviéndose. En la rueda de hoy, lo hizo a la baja. El billete que se vende en la plaza informal cayó $ 1 y retrocedió a $ 142. Tras varios días en los que se observó más movimiento respecto a las ruedas previas, esta semana acumuló un alza de $ 2.
Además, es la segunda semana del año en acumular el mayor incremento. La anterior fue la semana del 15 al 19 de marzo, cuando cerró también con un aumento de $ 2.
En tanto, los operadores del mercado paralelo mantienen expectativas sobre posibles nuevas correcciones en esta cotización, que a pesar de las recientes subas aún se mantiene en niveles mínimos desde septiembre, antes del récord de $ 195 que alcanzó en octubre.
En tanto, la cotizaciones financieras volvieron a operar con poca variación. El dólar MEP cerró prácticamente sin cambios y se ubicó en $143,71, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó 0,2%, hasta $ 151,98.
Por su parte, el dólar mayorista cerró la rueda en $ 92,81, nueve centavos arriba del cierre de ayer. "La mejora en la demanda autorizada impulsó un leve aumento en la corrección de los precios, que hoy tuvieron la suba más alta de la semana", indicó Gustavo Quintana, de PR Cambios.
Sin embargo, la corrección de esta semana fue de 37 centavos, "el menor ajuste para una semana completa desde la última semana de octubre del año pasado, a excepción de la que coincidió con el feriado de Semana Santa a fines del mes pasado", destacó el analista.
La semana pasada, la suba fue de 44 centavos, por lo que la de semana esta fue inferior, lo que evidencia la estrategia del Banco Central (BCRA) de seguir reduciendo el ritmo de devaluación para cumplir con la meta planteada por el Gobierno para intentar disminuir la inflación.
"En la primera mitad de abril, el dólar mayorista avanzó sólo 0,88%, un dato que confirma la firme decisión oficial de reducir significativamente el ajuste de los precios, utilizándolo como una herramienta antiinflacionaria en el corto plazo al menos", señaló Quintana.
A la vez, el minorista se mantuvo en $ 98,25 en el Banco Nación (BNA) y ascendió a $ 98,51 en el promedio de las entidades financieras. De esta manera, el dólar "solidario" cotiza en más de $ 162 y se vende $ 20 por encima del blue.
Por otro lado, según fuentes del mercado, la intervención del BCRA arrojó un saldo neutro, por lo que acumula unos u$s 880 millones en lo que va de abril. Así, mantiene su tendencia positiva, impulsada por las fuertes liquidaciones del campo y a las restricciones del cepo.
Compartí tus comentarios