En esta noticia

Entre semanas vertiginosas para el Gobierno, principalmente en términos económicos y en medio de los anuncios por el nuevo acuerdo con Estados Unidos, el foco está puesto en el valor del dólar y la incertidumbre que genera. Más aún con las elecciones legislativas en pocos días.

En este contexto, el economista Carlos Melconian aseguró que el precio del dólar oficial debería ubicarse por encima del actual y sostuvo que, bajo su análisis, podría estar cerca una devaluación.

Por qué considera que "no sería una tragedia" que la divisa estuviera en $ 2000 y qué dijo sobre el acuerdo con Estados Unidos.

¿Devaluación en puerta? El análisis de Melconian

"No es que hay olor a devaluación, hay números que lo reflejan", sostuvo Melconian al analizar la situación cambiaria. "El doctor [Scott] Bessent te colocó tres stents, y en algún momento tenemos que ver cómo sigue la película cuando te saque el andador", expresó en diálogo con TN.

En ese sentido, analizó la situación del mercado cambiario, que experimenta semanas de incertidumbre, con la sostenida suba del dólar. "Cuando vos tenés más demanda que oferta, como es el caso de Argentina, o restringís, o permitís tener otro precio", dijo.

Por eso, de acuerdo con su estimación, el valor del dólar debería ser más elevado. "El piso es el techo de la banda", consideró. Además, el extitular del Banco Nación señaló que no sería "una tragedia" que la divisa se ofreciera a $ 2000. "Ahora hay una transición. Para el 2026, tenés que tener un mercado cambiario libre", agregó.

Por otra parte, descartó que fuera a cumplirse la premisa con la que insiste el presidente Javier Milei en relación con la inflación, de que llegara a 0 el año que viene.

"Creo que el Presidente va a tener que postergar la idea de inflación de un dígito anual. Los casos de milagro, de países que se acomodaron han tenido cuatro, cinco años de inflación en dos dígitos primero", dijo Melconian. "Si en el 2026 acomodó lo cambiario, se encamina y la inflación da 20, te voy a decir que es un éxito", remarcó.

"El papel de pseudo colonialismo me da bronca": qué dijo Melconian sobre el acuerdo con Estados Unidos

Al ser consultado sobre el reciente anuncio de un nuevo acuerdo con el gobierno de Donald Trump, el economista lo asoció a un "fracaso" de la administración libertaria. "Terminamos ahí porque fracasó lo que se hacía", precisó en relación a las repercusiones que generan en los mercados y puertas adentro en la Argentina los mensajes de Bessent.

"A mí cuando tenés que ir a hacer este papel de pseudo colonialismo me da bronca. No me gusta este formato de que el secretario del Tesoro americano se hace cargo del Banco Central de la Argentina, por no decir del área económica, no me gusta eso", remarcó.

"Cuando lo han hecho otros gobiernos tampoco. El gobierno de (Mauricio) Macri terminó en una cosa parecida. No es una cosa personal con Milei ni con [Luis] Caputo", opinó Melconian. Insistió, entonces, en que la presencia del titular del Tesoro norteamericano es "símbolo del fracaso" y remarcó: "El fracaso fue no acumular reservas".

En cuanto a una presunta condición del apoyo de la administración estadounidense al resultado de la elección, consideró que no cambiará el plan del mandatario. "Trump no está sin dormir por las elecciones de Argentina. Debe estar hasta pensado cómo sigue. Hasta donde se metió Bessent, y si en serio tienen lo de China en la cabeza, no pueden ir para atrás por el resultado", expresó.