"El seguro de personas evita la movilidad social y económica descendente. Nuestro sistema jubilatorio no es suficiente para que los argentinos tengan una vejez digna. Por eso es esencial el rol de las aseguradoras de vida", dijo Irene Capuselli, presidenta de la Asociación de Aseguradoras de Vira y Retiro. (AVIRA). En ese sentido resaltó la necesidad de incentivos fiscales para impulsar al sector.
Señaló que solo el 36% de las jubilaciones en Argentina son de gente aportante, el resto se jubiló por moratoria y el 74% de nuestros jubilados cobra menos de $ 700.000. "Esa es la situación de los jubilados actuales. Hoy, la mayoría tiene vivienda propia, pero en el futuro, eso no va a ser así. Por eso es muy importante generar el concepto de la necesidad de generar ahorro previo para el futuro", resaltó Capusselli.
La representante sectorial señaló en el marco de la 2° Cumbre Aseguradora Argentina, que se realiza este miércoles en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que "el envejecimiento poblacional, que es producto de la mayor longevidad y la menor reproducción que se da en nuestras sociedades modernas es un desafío clave".
Explicó que eso reta a la sociedad a pensar la calidad de vida que queremos para nuestras personas mayores. "Cada vez tenemos una población más envejecida. Vamos generando una longevidad", diagnosticó. Y, en ese sentido, señaló que la generación silver es una oportunidad para las empresas de seguros nosotros de dar más servicios.
Capusselli ilustró que, la Argentina tiene "un triste 3% de participación del seguro de personas en el mercado de seguros". Autos y ART son los más importantes por ser obligatorios a nivel local. Esto contrasta con otros mercados, como EE.UU. donde ese porcentaje llega al 40%.
Consideró que es clave que se apliquen incentivos fiscales para que las personas puedan ahorrar de una mejor manera para garantizarse un futuro mejor.
Asimismo, comentó que las inversiones de seguros de personas unos $ 4 billones al día de hoy y el 45% está invertido en títulos públicos. En este punto, resaltó la necesidad de que ese capital de las primas del sector vaya más hacia el área privada para dinamizar la economía. "Hacer crecer la torta es clave para las aseguradoras de vida y para dinamizar la economía en general", afirmó.




