Dada la compresión de tasas en la curva de deuda corporativa, los analistas ven valor en bonos de mayor plazo y los recomiendan para perfiles conservadores.
La apuesta que elige el mercado son los bonos de buena calidad crediticia y de mayor plazo para poder fijar tasas de interés en dólares del 8% en los portafolios.
Nuevas ONs y oportunidades
En los próximos días se vendrán importantes colocaciones de deuda. Por un lado, John Deere saldrá a buscar u$s 50 millones, con un cupón de 8% y a dos años de plazo.
Por otro lado, PlusPetrol intentará emitir u$s 500 millones a 7 años de plazo, con una yield aproximada del 8%, junto con Telecom, que también buscará un monto similar, pero a ocho años de plazo y con una tasa aproximada del 9%. Y, finalmente, Generación Aconcagua buscará u$s 250 millones a tres años y al 12,5%.
Las compañías se animan a emitir a mayor plazo en un contexto en el que el mercado también demanda títulos de mayor rendimiento con el afán de poder alcanzar mayores rendimientos en los portafolios.
Hoy los bonos del sector bancario operan con tasas del 6,75% al 9,6%, pero con vencimientos cortos, que van entre 2026 y 2028.
En cambio, en el sector energético se ven bonos con retornos similares, pero a mayor vencimiento, lo que le permite al inversor fijar tasas a mayor plazo.
Los bonos de YPF, Pampa, TGS y Tecpetrol operan con rendimientos de entre 7,5% y 8,5% y con vencimientos a 2029 a 2034.
Por ejemplo, en el caso de Telecom, opera con tasas de 8,5% en su bono a 2031.

El rally de la deuda soberana permitió que los bonos corporativos también experimenten un rally y eso hace que las tasas de interés se compriman.
Por ello, y dada los actuales rendimientos de la deuda corporativa, los analistas ven oportunidades en extender duration en los portafolios.
Matías Waitzel, socio de AT Inversiones, remarcó que, con las Obligaciones Negociables en dólares cerca de sus máximos, el foco de valor empieza a desplazarse hacia el tramo largo de la curva.
"En este contexto, vemos oportunidades en bonos corporativos con duration extendida y buena calidad crediticia, que permiten capturar spread adicional sin exponerse a emisores de alto riesgo. Dentro de nuestra cartera Renta dólar, destacamos cuatro ONs que combinan tasa atractiva y solidez, como el caso de YPF 2033 (YMCJO), Telecom 2031 (TLCMO), Pampa 2031 y Vista 2035 (VSCTO)", indicó Waitzel.
Deuda corporativa en un buen momento
El índice de bonos corporativos de Research Mariva se ubica cerca de máximos históricos, con una merma cercana al 4% desde sus máximos.
La curva de bonos más importantes dentro del segmento de ONs son los bonos de YPF, que se ubican debajo de sus máximos, pero que fueron muy favorecidos por el rally que se dio en el mercado de renta fija soberana local.
A su vez, la renta fija de YPF también se ve influenciada por la dinámica global, ya que impacta lo que ocurra con el petróleo y con las tasas a nivel internacional.
Con el acuerdo entre China y EEUU en marcha, que pone una pausa a la guerra comercial, los analistas ven valor en la curva de YPF.
En este caso, también aconsejan extender duration en dicha curva, en línea con las demás recomendaciones de otras obligaciones negociables locales.

Desde Research Mariva recomiendan apostar en este sentidpo.
"El contexto internacional influyó recientemente en los bonos de YPF a través de la volatilidad del precio del petróleo. Las recientes noticias sobre el acuerdo comercial entre EE. UU. y China, junto con el fin de los controles de capital locales, son noticias positivas para el sector. En consecuencia, aumentamos moderadamente la exposición en el extremo largo de la curva para aprovechar el potencial alcista a corto plazo", dijeron.
En ese sentido, para los bonos de 2033, 2034 y 2047 pasaron de un posicionamiento underweight a Neutral y para el bono a 2031 de underweight a Overweight.
Por otro lado, recomiendan bono a TGS y Pampa a 2031, tras los buenos resultados del primer trimestre de 2025.
El sector energético son los bonos con mayor preponderancia en las recomendaciones de los analistas dentro del segmento de obligaciones negociables.
Los analistas de Facimex Valores también ven valor en bonos corporativos con vencimiento posterior a 2030 como oportunidad.
"En corporativos vemos a Vista Energy 35 (VSCTO), YPF Luz 32 (YFCJO) y Telecom 31 (TLCMO) como nuestros créditos favoritos. En un mercado que se vuelve más sensible al riesgo crédito, priorizamos posiciones financieras sólidas", remarcaron desde Facimex Valores.
En cuanto al bono de Vista Energy 35 (VSCTO), desde la compañía remarcaron que el mismo sobresale con un Spread de 367pbs, siendo un crédito atractivo dentro del universo argentino y que ahora se verá potenciado por la compra de Petronas Argentina, por su altísima rentabilidad y su capacidad de generar caja.
Para el caso de YPF Luz 32 (YFCJO), desde Facimex Valores lo ven como otro crédito atractivo, con un Z Spread de 392pbs.
"Se trata de una compañía que mantiene un apalancamiento muy controlado, muy altas coberturas de intereses y una posición de liquidez confortable", dijeron.
Finalmente, remarcaron al bono de Telecom 31 (TLCMO).
"Es un bono que opera con un Spread de 413pbs y luce atractivo, con niveles de apalancamiento controlados, altas coberturas de intereses y profundo acceso al mercado local e internacional", comentaron.

Opciones para perfiles conservadores
Las obligaciones negociables tienden a ser vistas como un instrumento de deuda para perfiles de inversores conservadores.
De hecho, las tasas de los bonos corporativos se encuentran debajo de lo que rinden los bonos soberanos, por lo que el mercado encuentra a las ONs como un instrumento más seguro y con menos probabilidad de default respecto del soberano.
Si el mercado observase que los corporativos son más riesgosos que el soberanos, entonces deberían rendir más que estos últimos, sin embargo, operan con tasas más bajas.
Al invertir en ON, los inversores pueden fijar tasas atractivas en dólares a mediano plazo, obteniendo retornos del 7% al 8%, siendo esto una muy buena tasa a mediano y largo plazo.
Los analistas de Cohen indicaron que, para carteras de inversión más conservadoras, sugieren mantener cierta proporción en bonos corporativos. "Estos instrumentos ofrecen una menor sensibilidad al riesgo político-económico local y rendimientos en el rango del 6% al 7% de TIR", afirmaron
"En el tramo corto, privilegiamos obligaciones negociables bajo ley local, donde identificamos oportunidades más atractivas al bono de YPF 20926 (YMCVO), con una TIR del 7% y cupón del 6,25%. Para posiciones de mayor duración, preferimos ON bajo ley extranjera, destacándose el bono de Telecom 20231 (TLCMO), con una TIR del 8%, cupón 9,5% TNA y el bono de YPF 2031 (YMCXO), con una TIR del 8% y cupón 8,75% TNA.

Agustín Helou, trader de Portfolio Investments, recomendó selectividad en los bonos en dólares corporativos.
"Creo que esta para ir selectivo, buscando créditos AA+ o mejor, apuntando a tasas entre 7,25% y 8% para 2027 y 2028 y para los vencimientos aún más largo apuntaría a tasa de entre 7,75% a 8,50%", indicó Helou.
Entre los nombres que destacó Helou se encuentran Pluspetrol, PAE, Vista, Telecom, Tecpetrol, entre otras.
"Es para un perfil conservador que no quiere pensar mucho. Y para el inversor que es aún muy conservador, sería aún más conveniente buscar bonos más cortos a 2027 y 2028", señaló.
Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, agregó que, con los actuales niveles de tasa de la ONs, prefiere los soberanos.
""No vemos mayor potencial por el momento en el valor de las ONs, pero post elecciones de octubre -con una salida total del cepo para empresas después de esa fecha- estimamos una baja en el valor de capital para estas empresas. Por esto estamos recomendando posicionarse en AL29 y AL30, que hoy superan el rendimiento de las ONs y se posicionan como los mejores activos en la curva corta de soberanos", afirmó.




