En esta noticia

El Banco Nación se puso a la vanguardia de las operaciones en yuanes. En el primer semestre realizó operaciones de comercio exterior en yuanes por el equivalente a u$s 6.658.226 (¥47.346.619). Sólo en mayo y junio se registró casi el 90 por ciento.

Tuvieron varias operaciones del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que fue con un stand importante a China, al ser uno de los mercados más importantes para la carne.

Feria en China

Fuentes vinculadas al IPCVA revelan que se trata de pagos de gastos y servicios por las acciones de promoción realizadas por el Instituto en China, particularmente la participación en la feria SIAL en mayo, en la que participaron 33 empresas representantes del sector de la carne vacuna.

En el Nación también verificaron operaciones de empresas para proveer equipos petroleros para yacimientos, y una empresa de logística internacional.

Tuvieron varias operaciones del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que fue con un stand importante a China, al ser uno de los mercados más importantes para la carne.

Con respecto a las cuentas en yuanes, en el BNA están trabajando Negocios y Requerimientos en el armado de los marcos normativos, procedimientos y todos los aspectos operativos: "Estamos evaluando fecha de implementación", revelaron.

Comercio exterior

En los demás bancos recién se está analizando el tema de las cuentas en yuanes, mientras hay algún interés para los que operan comercio exterior con yuanes. Por ejemplo, en el banco chino ICBC están en desarrollo las cajas de ahorro en yuanes.

Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI, revela que existe en la actualidad un desconcierto operativo en los bancos con respecto a las cuentas en yuanes, ya que hay muchas cuestiones tecnológicas que deben adaptar para poder implementar esta normativa

"Además, pasa que muchas veces se anuncian cosas que luego no se plasman", destacó.

Existe en la actualidad un desconcierto operativo en los bancos con respecto a las cuentas en yuanes, ya que hay muchas cuestiones tecnológicas que deben adaptar para poder implementar esta normativa

Sin fluidez

Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, observa muy lenta esta implementación, sin la fluidez como se estaba vendiendo: "Sirve para flexibilizar las importaciones, pero no es el grueso ni mucho menos. Además, es un negocio poco atractivo para los bancos; por ahora lo están viendo, ya que no tienen demasiadas solicitudes, más bien son preguntas de oportunidades para ver de qué se trata".

El ex subsecretario de Industria, Miguel Ponce, es categórico al respecto: "La gente quiere dólares, no yuanes, ni siquiera los importadores, ya que en el comercio exterior piden dólares, no yuanes, con la excepción de China".