El Bonte 2030 tuvo este miércoles su segunda jornada bajista. La merma, de apenas 0,5%, se dio a modo de corrección tras la seguidilla de ganancias desde su debut en el mercado secundario. De hecho, el precio del título acumula un alza de 10% en sólo una semana de operaciones, aunque ahora será fundamental lo que ocurra con las nuevas emisiones.

Más allá de la buena performance que exhibe, Adcap destaca un detalle, al menos, curioso: el precio del bono, que vence en 2030 pero a través del put ofrece la opción de venderlo a valor técnico a su emisor en mayo de 2027, previo a que termine la gestión de Javier Milei, refleja la expectativa respecto a lo que ocurrirá en los comicios de ese año.

El bróker de bolsa calcula que la cotización actual del Bonte 2030 le asigna 25% de probabilidad a una reelección de Milei. Sin embargo, estima que tras un eventual triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas de este año y la profundización de la desinflación, la cotización del título seguiría alcista y la probabilidad implícita de reelección se elevaría, por lo menos, al 55%.

A modo de ejercicio, divide al bono en dos: a mayo de 2027 ("sin reelección") y a mayo de 2030 ("con reelección"). En el primer caso, supone que todos los inversores ejercen el put, por lo que rescatarían la inversión al valor técnico del bono ($ 100) el 31 de mayo de 2027. En el segundo, asumiendo un rendimiento de 12,4%, al momento del put el precio ascendería a $ 142.

"Al descontar ambos flujos con la curva de tasa fija actual (27%), obtenemos valores presentes de $ 104,3 para el bono 'sin reelección' y $ 129,6 'con reelección'. Dado el precio de mercado actual de $ 110,5, estas valuaciones indican que el mercado asigna una probabilidad de 75% al escenario 'sin reelección' y sólo 25% al escenario 'con reelección'", calcula.

No obstante, la probabilidad de un triunfo oficialista incorporada en el precio del bono se elevaría considerablemente en los próximos meses. El bróker ve un potencial adicional alcista de 18% en dólares hasta fin de año bajo supuestos conservadores, como inflación mensual de 1,4% mensual a fin de año. El potencial alcista subiría hasta 37% si la inflación cayera al 1%.

Guardian Capital estima que, más allá de la expectativa electoral en base al cálculo sobre el precio del Bonte, por ahora la probabilidad de un triunfo de Milei en 2027 parece ser mucho más alta, teniendo en cuenta tanto los resultados electorales de este año en las provincias como la actual imagen positiva del Presidente, en torno al 50%, según las encuestas.

La firma de asesoría financiera también destaca el buen desempeño que exhibe el Bonte 2030 desde su salida al mercado secundario: sólo en las dos primeras jornadas se operaron más de u$s 80 millones y las tasas de interés, que arrancaron en 29,5% nominal anual en la licitación, se comprimieron rápidamente por debajo del 27%.

El analista Santiago López Alfaro afirma que la merma reciente se explica por el anuncio oficial de emitir hasta u$s 1000 millones por mes con títulos similares (en la licitación de mañana, buscará captar u$s 500 millones con la reapertura de este bono). Por ahora, estima, se mantendrá en torno a los niveles actuales, a la espera de las nuevas emisiones y el dato de inflación.

"Obviamente, cada caída en la inflación hace que el bono sea más atractivo para el mercado. Si el bono estaba rindiendo, por ejemplo, 25% y la inflación de 2027 baja a 5% anual, estaría dando 20 puntos de tasa real. Toda baja de la inflación futura mejora a este bono. Hoy, de cortísimo plazo, toca ver cómo sale el dato de inflación y cuánta oferta habrá en la reapertura del bono", sostiene.