En esta noticia

Ayer y hoy los bonos soberanos argentinos se han recuperado con fuerza luego de jornadas de altísima tensión financiera y en la que las pérdidas de los títulos locales superaron el 25% desde los máximos alcanzados este año.

Sin embargo, en dicho escenario, la deuda corporativa supo evitar el panorama de perdidas y las bajas son mucho mas limitadas.

Los analistas ven a la deuda corporativa como una clase de activo para perfiles conservadores, siendo bonos que rinden entre 8,5% en promedio. Cuales son los bonos recomendados por los analistas.

Evitando la volatilidad

Hoy los bonos soberanos subieron con fuerza, ampliando la recuperación vista ayer, en la que tuvieron su mejor día desde que los títulos vieron la luz tras la reestructuración de deuda llevada a cabo por el ex ministro de economía, Martin Guzmán.

Los bonos soberanos subieron hoy entre 4% y 6% y en los últimos 3 días, los bonos soberanos acumulan ganancias de entre 17% y 25%.

De cualquier manera, en el acumulado del año, la renta fija soberana muestra perdidas de entre 5% y 11%

En medio de la turbulencia financiera vivida en las ultimas semanas, hay una clase de activos que supo resistir a la misma.

Se tratan de las obligaciones negociables, es decir, la deuda corporativa.

Estos bonos han visto caídas, aunque de manera muy limitada, lo cual hace pensar que el mercado ve a los créditos privados como una clase de activo seguro frente a las dudas financieras y macroeconómicas que tienen los inversores.

Cuando se analiza la curva corporativa a nivel general, estos han perdido un 3% en promedio desde los picos recientes.

Finalmente, si se excluye la deuda de YPF, las pérdidas son inferiores al 2% desde los máximos alcanzados

Desde los máximos alcanzados a mitad de este año, los bonos de YPF han perdido 5% de su valor.

Esto es una merma mucho más limitada respecto el 25% que supieron perder los soberanos.

Matias Waitzel, socio de AT Inverisones, resaltó la fortaleza de la deuda corporativa.

"En las últimas semanas vimos una fuerte caída en los bonos soberanos y acciones locales, tanto en la previa y acelerandose tras las elecciones en PBA. En contraste, las ONs se mostraron mucho más resilientes y prácticamente no se vieron afectadas por el contexto electoral", detalló.

Los rendimientos de las ONs

Dentro del sector financiero, los bonos de Grupo Financiero Galicia a 2026 rinde 6,7% y rinde 7,2% en el bono a 2028.

Por su parte, Banco Macro a 2026 rinde 7,4% y muestra una tasa de 8,3% a 2029.

Finalmente, y dentro del universo de deuda corporativa bancaria con legislación NY, el titulo de Banco Hipotcario a 2025 rinde 11,5%.

Otros bonos como los de Mastellone 2026 y Arcor 2033 rinden 9,4% y 7,6% respectivamente.

El segmento con mayor volumen de títulos corporativos es de Oil & Gas.

Los bonos de YPF son la curva más importante de la deuda corporativa local. Los títulos de la petrolera estatal a 2026 rinden 7%, saltando a niveles de 7,6% en 2027 y 8,6% a 2029.

El tramo más largo de la curva de YPF opera con rendimientos de entre 7,7% 8,4%.

Otros bonos dentro del sector son los de Pan American, TGS, Vista y PlusPetrol, los cuales muestran rendimientos de entre 5,5% y 8,4% en sus distintos plazos.

Dado que la deuda de YPF es la más representativa del segmento corporativo domestico, se observa que en la ultima semana, esta curva se desplazó al alza pero en una menor medida respecto de la que lo hizo el soberano.

Mientras que el riesgo país se disparó por encima de los 1500 puntos básicos, la deuda de YPF sufrió aunque en menor medida, haciendo que la curva tenga un desplazamiento de 50 puntos básicos en promedio a lo largo de la misma.

Desde Research Mariva detallaron que mientras el escenario economía y político de Argentina se ha deteriorado, los bonos de YPF se movieron en la misma tendencia que la deuda soberana. Sin embargo, rescaten que los fundamentals de YPF se mantienen intactos, por lo que aun ven atractivo el posicionamiento en los títulos de la petrolera.

En particular, destacan el tramo medio de YPF como una oportunidad.

Además, dentro de otros títulos corporativos, también ven valor en Pampa 2031, manteniéndose neutrales y sub ponderados en los bonos de Pampa a 2034 y 2026 respectivamente.

"El bono de Pampa 2031 ofrece una buena relación de riesgo retorno en medio del actual contexto de volatilidad en ante las elecciones de medio termino de octubre", indicaron.

Finalmente, También señalaron que se mantienen constructivos con Vista 2033, Panamerican 2027 y 2032.

Los analistas de Facimex Valores indicaron que, en lo que refiere de la deuda corporativa, priorizan compañías de alta calidad crediticia.

"En el tramo corto, destacamos a Genneia 27 (GNCXO) con un Z spread de 503pbs y Aluar 27 (LMS8O) en 463pbs. En el tramo medio, destacamos a YPF 29 (YMC1O) en 493pbs y Macro 29 (BACGO) en 477pbs. Para posiciones en el tramo largo, vemos gran valor en Telecom 33 (TLCPO) en 528pbs e YPF Luz (YFCJO) en 485pbs", detallaron desde Facimex Valores.

Finalmente, los analistas de Grupo SBS indicaron que los bonos corporativos lucen una alternativa para aquellos inversores con menor tolerancia al riesgo. En ese caso también, recomiendan selectividad en los títulos a incorporar en la cartera.

"Para inversores conservadores, en renta fija dólares, seguimos sosteniendo a los corporativos de mejor calidad crediticia como el caso de Pampa, Vista, PAE, Tecpetrol, YPF, YPF Luz, como las mejores alternativas", afirmaron.