Mercados

Cuál fue la acción que lideró las subas en el Merval

La plaza financiera local creció 1,3%, impulsado por los bancos.

Mientras las coberturas se multiplican por la compleja inflación y devaluación que azota al país, el índice S&P Merval de Buenos Aires avanzó 0,9%, a 257.376,84 puntos, luego de ceder 1,35% en la sesión del miércoles. En dólares, la plaza financiera local crecía 0,6% y cerraba en 695,69.

Mercado atónito: la inflación en EE.UU. vuelve a sorprender y suma más viento de frente para los bonos argentinos 

Las acciones del BBVA lideraron el panel líder, con subas de 4,2%, mientras que Aluar fue la que más cayó, con un retroceso de 1,2%. En tanto, Celulosa Argentina trepó 5,4%, Carboclor se derrumbó 6,6%.

En Wall Street, los ADRs de Tenaris, Telecom Argentina, y BBVA tuvieron una buena performance, con subas de 6,5; 4,7; y 4,3% respectivamente.

En tanto, los bonos en dólares volvieron a quedar en terreno negativo. Tan solo bonos en pesos aumentaron su cotización, entre ellos el PR13, el TX24 y el TX26.

"Los bonos soberanos en dólares cayeron más de 3%, y acumularon una baja superior al 10% en febrero. Las paridades llegaron a su máximo de 32 dólares por bono a fines de enero, lo cual ubicó las tasas de interés por debajo del 35%, en el caso del AL30", aseguró Mauro Natalucci, ejecutivo de cuentas de Rava.

El riesgo país, por su parte, cerró en 2.056, registrando una suba de 2,9% en la jornada.

BBVA: a cuánto cotiza hoy jueves 16 de febrero

En el plano internacional, el presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, afirmó que las continuas alzas de tasas de interés de la Fed "consolidarían" la ralentización de la inflación, incluso con un crecimiento económico constante.

Bullard afirmó que es probable que el ritmo de crecimiento económico sea menor y que la tasa de desempleo aumente hacia su "nivel natural a largo plazo", una cifra que los responsables de la política monetaria de la Fed estiman en torno al 4 por ciento. 

Bullard, una voz ortodoxa en Estados Unidos, afirmó que se había iniciado un proceso "desinflacionario" que podría continuar con nuevas subas de tipos de la Fed.

En ese escenario, los precios del oro profundizaron este jueves sus pérdidas a mínimos de más de un mes, mientras el dólar se fortalecía frente a las demás monedas.

Temas relacionados
Más noticias de Merval
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.