

Adelantándose a la plena implementación del QR interoperable y la plataforma de "Transferencias 3.0", Moni, la compañía de servicios financieros digitales que opera en Argentina y Colombia a través de su billetera virtual, anunció la incorporación de pago con QR en su plataforma.
A partir de la incorporación de esta función, los usuarios de Moni podrán pagar sus compras en comercios y optar por hacerlo con fondos propios o utilizando el monto de préstamo de acreditación inmediata que tienen disponible en la plataforma.
De este modo, una gran mayoría de los casi 23 millones de titulares de tarjeta de débito, que no tienen hoy una tarjeta de crédito, podrán acceder a una nueva opción de servicios financieros y de crédito al consumo.
Esta nueva funcionalidad significa convertir su celular en una nueva opción de pago con financiamiento, sin necesidad de tener una tarjeta de crédito.
Billetera virtual
Esto es así a partir de que la billetera virtual de Moni realiza una calificación crediticia de manera automática a cada usuario, asignándole un monto de préstamo disponible que puede utilizar para financiar las compras que realice mediante los pagos con QR cuando no tenga fondos en su cuenta.
Si un cliente se encuentra ante la necesidad de cargar desde su billetera virtual 200 pesos en la SUBE o el celular, o pagar una compra en el chino, puede hacerlo aunque no tenga saldo en su cuenta bancaria.
"Somos una billetera con crédito de disponibilidad permanente y acreditación inmediata que no tiene montos mínimos, de modo que si un cliente se encuentra ante la necesidad de cargar desde su billetera virtual 200 pesos en la SUBE o el celular, o pagar una compra en el chino, puede hacerlo aunque no tenga saldo en su cuenta bancaria", afirmó Juan Pablo Bruzzo, CEO de Moni.
Avances del BCRA
La Argentina avanza en la implementación del QR interoperable a través de "Transferencias 3.0", un proyecto impulsado por el Banco Central para unificar en una misma plataforma estandarizada e interoperable la acreditación inmediata de transferencias y pagos.
El BCRA se propone lograr 1.500 millones de nuevas transacciones digitales para 2022 y alcanzar una participación del 15% de los pagos digitales sobre el total del mercado de pagos, con un volumen de más de 4000 millones de pagos digitales anuales.
Con esta iniciativa, el BCRA se propone lograr 1500 millones de nuevas transacciones digitales para 2022 y alcanzar una participación del 15% de los pagos digitales sobre el total del mercado de pagos, con un volumen de más de 4000 millones de pagos digitales anuales.
Cronograma
La interoperabilidad, que según el cronograma del BCRA estará implementada completamente el 29 de noviembre de este año, hará que cualquier código QR sea de uso abierto y universal.
Es decir, que independientemente de qué empresa haya realizado el acuerdo con el comercio, cualquier cliente va a poder ir con su aplicación, ya sea de su banco, billetera, tarjeta o plataforma de pagos, leer ese código y pagar su compras.



