No hay plata, pero hay crédito. ¿Pero...hay para todos? Para acceder a préstamos a tasas más bajas y plazos más largos, es crucial tener un CV financiero impoluto y con buenas referencias. El score crediticio es un puntaje que indica la probabilidad de que una persona o empresa cumpla con sus obligaciones de pago. Este puntaje se basa en su historial crediticio, incluyendo su comportamiento de pago, nivel de endeudamiento y otros datos financieros.
Los bancos y fintech revisan ese score para evaluar el riesgo que asumen al conceder créditos. Por eso, es importante que las personas y empresas puedan construir día a día su historia financiera.
"El score de Equifax se asigna en una escala de 1 a 999, donde una mayor calificación indica mayor probabilidad de buen cumplimiento de pago. El historial de pagos, la cantidad de crédito que estás utilizando y el historial crediticio son algunos aspectos incluidos en el cálculo del score crediticio", asegura Gabriel García Mosquera, General Manager de Equifax Argentina, una de las compañías globales más consultadas por los bancos y fintech.
"Un buen score es como tener un pase VIP en el mundo financiero: abre puertas. Permite acceder a mejores tasas, más montos y mejores condiciones en general. Hoy en Argentina, se estima que solo entre el 30% y 40% de la población económicamente activa tiene un score "bueno" o "excelente" (es decir, unos 6 a 8 millones de personas), lo que muestra que todavía hay mucho por mejorar", explica Julián Sanclemente, CEO y cofundador de Alprestamo.
Principales factores involucrados en el cálculo del score
- Historial de pagos.
- Crédito utilizado vs. crédito disponible.
- Antigüedad del historial crediticio.
- Registros públicos.
- Consultas a tu reporte de crédito.

Qué ventajas tiene tener un buen score
Mejorar el rating crediticio ofrece ventajas concretas, entre ellas acceder a mejores productos financieros. Se pueden conseguir cuotas más bajas al comprar un auto, acceder a un crédito hipotecario, financiar un emprendimiento o hasta alquilar más fácilmente.
Con uno malo, en cambio, se reducen las opciones y se encarece el acceso al crédito. En definitiva, el score no solo mide el pasado financiero, sino que determina nuestras oportunidades futuras.
Acceso a mejores tasas de interés: "Un buen score se traduce en un menor riesgo para quien te presta, lo que les permite ofrecer tasas más bajas en préstamos personales, automotrices e hipotecarios, ahorrando mucho dinero a largo plazo", confía García Mosquera.
Aprobación más fácil de créditos: Las instituciones financieras son más propensas a aprobar solicitudes de crédito a personas con un historial crediticio sólido.
Mayores límites de crédito: Con un score alto, es más probable que se obtengan límites de crédito más altos en tarjetas o líneas de crédito.
Acceso a productos financieros exclusivos: Ciertas entidades que otorgan diferentes tipos de crédito ofrecen productos especiales, por ejemplo, tarjetas de crédito premium con beneficios a clientes con buen historial crediticio.
Cómo mejorar tu score
Para mejorar el score crediticio, Equifax recomienda tomar estas decisiones:
Pagar las deudas a tiempo: Es fundamental cumplir con las fechas de vencimiento de tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas. Los atrasos tienen un impacto negativo.
Controlar el nivel de endeudamiento: Mantener un uso responsable de tus tarjetas de crédito y priorizar el equilibrio de tus finanzas personales. Tratar de gastar lo que podés pagar con tus ingresos habituales.
Tener en cuenta la cantidad de créditos solicitados: Si pedís muchos créditos nuevos en poco tiempo, cada nueva solicitud puede generar una consulta en tu historial crediticio, lo que puede bajar el score.
Mantener un historial crediticio antiguo: Cuanto más tiempo se tenga una cuenta de crédito activa y con buen cumplimiento, por ejemplo, una tarjeta de crédito, más positivo será para el score. No es recomendable cerrar cuentas antiguas si no es estrictamente necesario.
Revisar regularmente el reporte crediticio: Es importante verificar que la información sea correcta y pedir la actualización de cualquier error, ya que podría estar afectando negativamente el score.
"Para mejorarlo, la clave es pagar en término las tarjetas y préstamos, evitar atrasos, no sobregirar los límites y mantener un nivel de deuda saludable", agrega, por su parte, Sanclemente.
Cómo empezar a construir un score positivo
"Un consejo para la gente que quiere construir su rating crediticio es operar a crédito", asegura Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Si una persona no tiene score, ¿cómo puede empezar a construirlo? ¿Qué pasa cuando no tiene tarjetas ni está bancarizada?
Para dar el primer paso, puede pedir una tarjeta prepaga a una fintech. Al comenzar a usarla, marcará su primer hito en el sistema financiero. Poco a poco, irá construyendo un historial crediticio en esa compañía, que ampliará la gama de productos que le ofrece. Así, la persona construirá su CV financiero y se posicionará mejor para pedir préstamos en el futuro.
"El crédito es confianza. Aún en los momentos de falta de poder de pago por parte del deudor, hay que hacer es restituir la confianza del acreedor. Eso se logra con información, con disposición, con ofrecer alternativas, con discutir otras situaciones para poder pagar", agrega Barbero.
Tras el anuncio del Banco Central de Open Finance, la industria financiera prevé que aumenten la cantidad de préstamos y productos ofrecidos a los usuarios y que bajen sus costos, ya que las personas podrán compartir sus datos financieros con otras entidades.



