

Las pymes argentinas son el motor de la economía, pero enfrentan obstáculos como costos altos, falta de liquidez y necesidad de adaptarse rápido. Una manera efectiva de ayudarlas es ofrecer soluciones que reduzcan gastos fijos y faciliten el acceso a recursos estratégicos.
Contratar personal permanente no siempre es viable, por eso cada vez más empresas optan por profesionales freelance para tareas específicas: diseño web, marketing digital, desarrollo de software o gestión de redes sociales. Esta modalidad permite pagar solo por proyectos concretos, evitando costos laborales recurrentes y logrando mayor flexibilidad.

¿Cómo reducir costos operativos?
Plataformas como Upwork son aliadas clave para este modelo. Allí, las empresas publican proyectos y reciben propuestas de freelancers de todo el mundo. El sistema de reputación, basado en calificaciones y reseñas, garantiza calidad y transparencia, además de permitir negociar tarifas competitivas y pagar en dólares.
Otra alternativa es Fiverr, donde los profesionales ofrecen "gigs" con precios base y extras opcionales. Es ideal para pymes que necesitan resultados rápidos sin procesos complejos. Con una buena búsqueda y filtros adecuados, se pueden conseguir servicios de diseño, traducción o marketing a costos muy convenientes.
Estas herramientas reducen la carga administrativa y permiten acceder a especialistas sin comprometer la estructura interna, potenciando la competitividad y la internacionalización.
Por otro lado, para aprovechar estas oportunidades, las pymes necesitan liquidez. Invertir en marketing, tecnología y servicios freelance requiere capital disponible, y no siempre es fácil obtenerlo en un contexto económico desafiante. Aquí es donde el financiamiento ágil se convierte en un aliado estratégico.

¿Cómo obtener liquidez para impulsar proyectos?
Para quienes necesiten conseguir liquidez para sus proyectos, Galicia por medio de su programa PYMEntón, disponible hasta el 16 de noviembre, ofrece créditos digitales con tasa preferencial, disponibles para clientes y no clientes, directamente desde la App Galicia Office.
Quienes no son clientes pueden acceder a un 100% de ahorro en el pago de servicios, con un tope de hasta $ 600.000, si se abonan desde la misma aplicación y los comercios que operen con Nave, la solución de cobro de Galicia, podrán ofrecer 25% de ahorro los jueves y tres cuotas sin interés los miércoles y viernes.
Para los clientes Galicia, también hay préstamo con tasa preferencial, además de la posibilidad de vender cheques a tasa preferencial desde la App Galicia Office. Si operan con dólar MEP, la comisión es de solo 0,25%.
Sin papeles ni sucursales, con aprobación rápida y gestión sencilla, esta herramienta permite financiar proyectos puntuales, campañas digitales o mejoras tecnológicas sin frenar el negocio.
Combinar la contratación de talento freelance con soluciones financieras ágiles es una estrategia que ayuda a las pymes a reducir costos, mejorar su presencia digital y aprovechar oportunidades globales. Para más información sobre PYMEntón y sus beneficios, visitá el sitio oficial del banco.


