En esta noticia

Los bancos prestan cada vez más atención a la mora en los préstamos, en especial en los personales, donde llegaron al 4,2% quienes no pagan, y en lo que es tarjeta de crédito, que ahora trepó al 2,8% quienes no pueden pagar a tiempo.

Ante este escenario es que miran con lupa cuánto crédito le dan y a quiénes, de qué sectores son de la economía, porque si se trata de sectores que no les va bien, como puede ser la construcción o la industria, es que la alerta es doble.

Nueva técnica

¿Qué hacen los tarjetahabientes entonces, para tratar de sortear esta situación? Quienes tienen una sola tarjeta de crédito, piden otra distinta, para tener dos vencimientos diferentes.

En una, por ejemplo, ponen que el cierre sea a principios de mes, y en la otra que sea a mediados, de modo de tener 15 días de diferencia entre el pago de una y de otra.

Incluso, cambian las fechas de vencimiento de acuerdo a cuando reciben el pago de sus sueldos, ya que si bien el banco establece una fecha de cierre de resumen determinado, el cliente puede optar por cambiarla por otra.

Promociones

El otro tema clave, para quien no la tenga bonificada, es pedir en el banco algún tipo de bonificación en la renovación anual, para que no sea tan costosa, que el banco siempre tiene algún descuento para ofrecer, siempre cuando el cliente se lo pida.

Lo cierto es que, pese al crecimiento sostenido que tenían las operaciones con tarjeta de crédito, el ritmo comienza a estabilizarse.

Estabilizarse

"Los saldos de financiamiento con plástico también parecen haber alcanzado un límite. Para su repotenciación se espera el lanzamiento de programas de ventas en cuotas por parte del sector privado, dado que los programas de estímulo oficial como ‘Cuota Simple' llegan a su fin".

"También toman importancia las estrategias comerciales que fomentan las diferentes plataformas digitales, ofreciendo cuotas y descuentos por períodos de tiempo limitado", explicóGuillermo Barbero, socio de First Capital Group.