En esta noticia
La Tasa de Caución a un día es un indicador esencial de la liquidez interbancaria y una referencia clave para el financiamiento de corto plazo. Pero, sobre todo se convirtió en una opción para los inversores en medio de la volatilidad y la política económica del Gobierno.
Ahora, Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) lanzó un nuevo instrumento que buscar traer algo de previsibilidad en medio de la fuerte volatilidad de tasas que se vio en el último tiempo: el Futuro de Índice de Tasa Caución.
"Por eso, este nuevo derivado facilitará la cobertura de riesgos para los agentes financieros y ofrecerá mayores alternativas de gestión de carteras", explicaron desde Byma.
Este contrato que permitirá a los inversores cubrirse frente a fluctuaciones en los tipos de interés y arbitrar o posicionarse, según sus expectativas, sobre la evolución de los costos de fondeo en el corto plazo.
Cabe recordar que la Tasa de Caución a un día es un indicador esencial de la liquidez interbancaria y una referencia clave para el financiamiento de corto plazo. "Por eso, este nuevo derivado facilitará la cobertura de riesgos para los agentes financieros y ofrecerá mayores alternativas de gestión de carteras", explicaron desde Byma.
Cómo funcionan los futuros de caución
El contrato tendrá como activo subyacente el Índice de Tasa de Caución BYMA correspondiente al mes de vencimiento, que refleja el comportamiento del interés aplicado a la caución diaria representativa del mercado.
En ese sentido, desde el equipo de Research de PUENTE, indicaron que "el futuro de caución se habilitó con la intención de reducir la volatilidad en el subyacente que tuvo tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI)".
En julio, el BCRA avanzó con el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), un instrumento remunerado en poder de los bancos que la administración deshizo para ir a un régimen sin tasa monetaria de referencia, lo que provocó fuertes turbulencias en el mercado.

Bruscos movimientos en las tasas de interés, intervenciones en el mercado del dólar futuro y en el de deuda, también provocaron un enfrentamiento entre el Gobierno y los bancos. Hoy, los tipos de interés han caído, pero sigue la tensión en el frente financiero.
"Parece una herramienta que llega de la mano de los pedidos que puede haber tenido el Banco Central (BCRA) en las últimas semanas por la volatilidad de las tasas de caución. Con este instrumento, la autoridad y los particulares pueden arbitrar tasa contra el spot", analizó Eric Paniagua, CEO de Fondo Sardac Venture Capital, para El Cronista.
El volumen, un misterio
Aunque consideró que, "como instrumento, suena muy interesante", anticipó que "habrá que ver cuál es la liquidez que tiene en la medida en que se empieza a operar". Y es que, desde PUENTE agregan que, "ahora que la volatilidad bajó considerablemente", hay que ver si se opera mucho o no.
Cabe señalar que, en general, los derivados -salvo los de FX y algunas opciones sobre acciones- no han tenido mucha recepción, por lo que habrá que ver si este caso es la excepción o se mantiene la tendencia.
No obstante, el mercado la recibió con optimismo en general. "Siempre es positiva la llegada de un nuevo producto, sobre todo uno como los futuros, que dan cierta certidumbre y permiten dar más previsibilidad. Por más que suban o bajen, es bueno tener una herramienta de cobertura que te permita no tener que salir a operar sobre contado", opinó el analista de mercados Cristian Buteler.
En la misma línea, Santiago López Alfaro, presidente de Dracma Investments, dijo que "siempre es bueno tener nuevos instrumentos para los inversores" y explicó que estos contratos permitirán operar el futuro de las tasas en caso de que uno necesite. Por ejemplo, cubrirse contra una suba de tasas".
Señaló que los futuros sirven como cobertura, nacieron para eso, hace muchos años, con el sector agropecuario, cuando se vendía la cosecha que se iba a tener en unos meses. "Los de las tasas sirven para alguien endeudado o que presta para fijar tasa para el futuro", resumió.




