Dólar para importadores: ¿cuál es el nuevo canal que usan las empresas para zafar del cepo?
Las restricciones del Gobierno hacia los importadores provocó que las empresas tengan que armar una nueva forma de conseguir los dólares.
El contado con liquidación Senebi es el dólar libre que utilizan cada vez más multinacionales para pagar deudas con el exterior. Ya sea importaciones por la restricción para obtener dólares oficiales de parte del Banco Central o mandar flujo a sus casas matrices.
Este dólar pasó a ser tan demandado por por las grandes empresas que subió de $ 795 a $ 810, marcando una brecha cambiaria récord del 131%. "Mucha búsqueda de cobertura, desde sociedades de bolsa hasta los importadores que no acceden al MULC", revela el vicepresidente de un banco.
Qué pasará con las reservas y el dólar tras el nuevo esquema para exportadores de soja
La brecha del dólar ahora tiene su lado blue: de qué se trata este fenómeno
Nueva forma
"Las grandes compañías deben seguir manteniendo el comercio exterior y lo deben hacer de esta forma, ya que no tienen muchas alternativas a través del BCRA", coincide José Ignacio Bano, country manager de InvertirOnline.
En su caso, empiezan a ver mucho movimiento de minoristas desde el día 30 y 31, cuando empiezan a cobrar el sueldo, hasta los primeros días del mes, para aprovechar el dólar MEP subsidiado a través del AL30, en $ 670, al punto que el 30% del total de todas sus operaciones son para hacer este dólar Bolsa, contra 15% de un año atrás.
Este dólar pasó a ser tan demandado por por las grandes empresas que subió de $ 795 a $ 810, marcando una brecha cambiaria récord del 131%. "Mucha búsqueda de cobertura, desde sociedades de bolsa hasta los importadores que no acceden al MULC
Atención
"En la transición hasta octubre, una de las cosas principales a monitorear es si el gobierno tiene municiones suficientes para mantener a los dólares financieros estables, para mantener el dólar oficial en la zona de $ 350 y para evitar una espiralización de las variables nominales", advirtió Federico Furiase, economista de Anker Latinoamérica, en un webinar organizado por Adcap Grupo Financiero.
Dólar blue
En el segmento del dólar blue, al ser fin de mes, y con pequeñas y medianas empresas que empiezan a necesitar pesos para afrontar el pago de sueldos, la plaza está seca de pesos.
Los mesadineristas describen una jornada con poco volumen de operaciones, que calculan en apenas u$s 3 millones negociados, con casi nada de oferta grande.
"Si pedís u$s 100.000 o u$s 150.000 lo subís 5 pesos. Si las manos amigas logran secar la plaza de pesos lo pueden bajar hasta $ 670 con nada", estima uno de los grandes corredores de cambio del mercado informal.
Martin Kiraly
Hola Mariano, buen día. Y finalmente cual es el canal ?? saludos