En esta noticia

Para quien quiera comprar dólares, el peor escenario es hacerlo a través de la Bolsa, porque el dólar MEP cotiza a $ 1487, a lo que se le debe agregar el 0,5% de comisión promedio que cobran las entidades, por lo que se terminará pagando $ 1502.

En el Banco Nación vale $ 1485, mientras en el promedio de los bancos sale $ 1492. En cambio, en el blue cotiza a $ 1460, por lo que conviene adquirir divisas en el mercado informal, si lo único que se busca es conseguir el mejor precio posible.

Venta de dólares

Ahora, para quien necesite pesos para pagar las cuentas de principios de mes, y deba vender sus dólares, si lo hace en el mercado paralelo le pagarán $ 1440, ya que hay $ 20 de spread entre la punta compradora y la vendedora.

En tanto, lo peor es en el mercado minorista, ya que el Banco Nación paga $ 1435, mientras el promedio del resto de los bancos pagan $ 1439.

Dónde vender

El mejor precio para vender las divisas es a través del mercado de capitales, porque el dólar MEP cotiza a $ 1487, que si se le deduce el 0,5% de comisión que cobran las entidades por el arbitraje de bonos en dólares y en pesos, da un neto de $ 1472, lo que lo convierten en el mejor precio para quien tenga que vender sus billetes.

Lo cierto es que, desde el lunes pasado post selecciones hasta hoy, el dólar subió todos los días y ya está operando al borde de la banda superior.

Banda superior

“Lo interesante es que llega a la banda superior y de alguna manera hay venta, hay oferta genuina del mercado, sin que tenga que estar interviniendo el Banco Central (BCRA) para bajarlo, sino que baja porque vende directamente el mercado”, precisa Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold.

“Eso quiere decir que hay mucha más confianza de que el dólar va a mantenerse dentro de las bandas, algo que no sucedía semanas antes de las elecciones. El mercado en ese momento pensaba que las bandas se corrían”, concluye.