Ya se pueden comprar y vender acciones, Cedear, Obligaciones Negociables y títulos públicos de forma digital. La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció la ampliación del Régimen de Tokenización, incorporando esos nuevos activos, que se suman a los fideicomisos financieros y fondos comunes de inversión cerrados. En un principio, el régimen estará a prueba hasta el 21 de agosto de 2026.

Las representaciones digitales de los valores negociables serán negociadas en las plataformas de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), inscriptos en el Registro del organismo regulador. Los términos y condiciones serán previstos en un documento de emisión elaborado por el emisor, luego de la solicitud de representación digital, la cual podrá ser efectuada en uno o más tramos.

Así, los inversores podrán comprar las 24 horas y los siete días de la semana activos argentinos digitales. Lo podrán hacer desde cualquier punto del mundo y desde la app de la billetera cripto autorizada para listarlos.

Acciones de YPF, Grupo Financiero Galicia o Edenor podrán ser negociadas en este nuevo mercado digital, pero los emisores tendrán que cumplir con la normativa establecida en la Resolución General N° 1081, que marca una segunda etapa en la tokenización y establece un entorno regulatorio controlado (Sandbox Regulatorio) por el plazo de un año.

En una primera etapa, la CNV había habilitado un régimen de tokenización de Valores Fiduciarios y Certificados de Participación correspondientes a Fideicomisos Financieros y Fondos Comunes de Inversión Cerrados, cuyos patrimonios estén compuestos por activos del mundo real (Real World Assets).

Los PSAV intervinientes serán responsables de comercializar los valores negociables representados digitalmente y de la administración y gestión del entorno digital. Los valores emitidos en forma tradicional y depositados ante un Agente Depositario Central de Valores Negociables (ADCVN) deberán permanecer inmovilizados en una cuenta especial afectada al régimen de Tokenización.

Si bien previamente hubo resistencia por parte de agentes del mercado tradicional, el regulador incorporó a las ALyC como titulares registralesante la Caja de Valores. También pueden desempeñar esa función los PSAV, fiduciarios financieros, y sociedades gerentes de Fondos Comunes de Inversión.

Esta reglamentación convierte a los PSAV en actores centrales en este régimen, dado que en sus plataformas se suscribirán, negociarán y custodiarán los valores negociables representados digitalmente. La Tokenización podrá estar a cargo de una compañía especializada en tecnologías de registro distribuido (TRD) o tecnologías similares, registrada o no como PSAV.