Cómo afrontar el desafío digital en empresas de seguros de vida y retiro
Dos ejecutivas líderes del sector disertaron en el evento organizado por El Cronista acerca de cómo encarar la nueva etapa que se abre después de la pandemia.
El cisne negro que representó la pandemia de coronavirus y que irrumpió en la economía durante el 2020 obligó a las compañías aseguradoras a acelerar los cambios tecnológicos. Sin embargo, subsectores como seguros de retiro y de vida eran mayormente sensibles a la falta de presencialidad.
Acerca de este tema dialogaron, en el 2° Insurance Summit organizado por El Cronista, Irene Capusselli, gerenta general de Orígenes Seguros, y Mariela Ricciuti, presidenta de Provincia Vida.
Ricciuti explicó que el 95% de sus ventas se realizaban a través del Banco Provincia, por lo que el cierre de sucursales fue un golpe fuerte para la compañía que dirige.
"Pasamos de vender 600 seguros de vida por día a que haya jornadas sin ninguna venta", ilustró.
Cómo evolucionará el mercado de seguros y en qué se diferenciará el sector
Lo positivo, agregó, es que esta situación llevó a la empresa a fortalecer rubros que se volvieron cruciales durante la pandemia.
"Tuvimos que repensar el negocio. Empezamos a trabajar mucho más en redes sociales, en las que antes no aparecíamos. Empezamos a fortalecer nuestras campañas de telemarketing para hacer ventas en el home banking", destacó la ejecutiva, quien también señaló que se generaron mejoras en la web de productores.
La presidenta de Provincia Vida consignó que el rubro seguros de vida venía mucho más retrasado que otros en cuanto a nuevas formas de venta y que el episodio sanitario que atravesó la humanidad permitió acelerar procesos.
Por su parte, Irene Capusselli mencionó que en Orígenes Seguros no venían realizando trabajo remoto, por lo cual la pandemia presentó todo un reto.
La ejecutiva remarcó también que el seguro de retiro es un instrumento de ahorro que se puede usar en cualquier momento, más allá de que suele ser emparentado con el momento de jubilarse. "Esta instancia de pandemia hizo reflexionar a la gente sobre la importancia de tener un ahorro ante una circunstancia determinada".
Por otro lado, Capusselli contó que Orígenes participó del último hot sale. "Fue una gran experiencia, porque, más allá de las ventas, nos permitió interactuar con los asegurados y ver qué es lo que les interesa. Es una transformación que llegó para quedarse", resumió.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
El dólar blue sorprendió al mercado y cotizó a la baja: a cuánto cerró hoy jueves 26 de mayo
El dólar blue cae, pero no logra alejarse de su nivel máximo del mes
Dólar blue imparable: a cuánto cotizará el jueves después del feriado
La AFIP pone más controles a las billeteras virtuales: a partir de qué monto
Destacadas de hoy
Dólar hoy: a cuánto se vende en los bancos de la City este viernes 27 de mayo

Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
La AFIP pone más controles a las billeteras virtuales: a partir de qué monto
Ganancias: el Gobierno anuncia la suba del piso por la carta de Sergio Massa, pero Martín Guzmán guarda un as bajo la manga
La inflación le gana al dólar blue: qué puede pasar de ahora en más
Se caen los Cedear: lanzan nuevas opciones, pero operan 30% menos
Dólar hoy y dólar blue hoy: la cotización del día y todo lo que pasa este viernes 27 de mayo

Impuesto a las Ganancias: el mínimo no imponible pasará a $ 280.000
Las más leídas
Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
El dólar blue sorprendió al mercado y cotizó a la baja: a cuánto cerró hoy jueves 26 de mayo
Alerta: el gigante que amenaza "huir" de Estados Unidos, ¿cuándo y por qué?
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000

Compartí tus comentarios