El peso, los bonos y las acciones argentinas se desplomaron tras la derrota del partido del presidente Javier Milei en una elección bonaerense que se convirtió en un plebiscito sobre la gestión libertaria en el territorio que concentra casi el 40% del padrón nacional, lo que aumentó la preocupación sobre la falta de respaldo político necesario para sostener su plan de reformas económicas.
El resultado del domingo llevó al banco de inversión Morgan Stanley a abandonar su recomendación de compra sobre activos argentinos, que había emitido apenas la semana pasada.
De ahora en más, el mercado observa cuánta de la limitada capacidad de maniobra del Gobierno se usará para contener a todo o nada el tipo de cambio. Por su parte, el JP Morgan adoptó un enfoque más optimista ante la debilidad oficial.
Morgan Stanley: prudencia pero salir
Para Morgan Stanley, la lectura es clara: la derrota bonaerense apunta a un escenario nacional más ajustado de lo previsto, lo que obliga a anticipar una política monetaria "más restrictiva para sostener la estabilidad cambiaria".
Simon Waever, estratega del banco, advirtió que la incertidumbre persistirá hasta las elecciones nacionales, lo que hace "poco recomendable aprovechar los precios atractivos de los bonos en el corto plazo".
La firma proyecta que los instrumentos de deuda soberana podrían enfrentar caídas adicionales de hasta ocho puntos, especialmente en el tramo corto, y que la curva de crédito se aplana mientras "el mercado duda sobre la continuidad de las reformas y la capacidad de financiamiento externo".
El banco subraya que la experiencia internacional -como la elección en Ecuador- "muestra que los mercados pueden permanecer débiles tras un resultado sorpresivo, incluso cuando finalmente se confirman las reformas, y que la prima de riesgo política se mantendrá elevada hasta que haya señales concretas sobre el rumbo económico".
JP Morgan: "Resiliencia y oportunidad"
En contraste, JPMorgan adoptó un enfoque más optimista ante la debilidad que reina este lunes en los activos argentinos. El banco resaltó que, pese a la derrota provincial, el Gobierno mantiene intactos los pilares de política económica: "Disciplina fiscal, control del tipo de cambio y continuidad de la desregulación".

Desde su perspectiva, la reacción de los inversores "puede ofrecer oportunidades selectivas de inversión", especialmente si las autoridades logran sostener la intervención cambiaria y los depósitos en dólares del Tesoro -hoy en u$s 1465 millones- brindan un colchón suficiente para amortiguar la volatilidad.
JPMorgan destaca además que la estrategia de Milei, si logra ajustar su comunicación y tácticas políticas en las semanas previas a octubre, "podría limitar el impacto real en los comicios nacionales y moderaría la prima de riesgo político".
Según el banco, un tipo de cambio cercano al techo de la banda y un BCRA dispuesto a vender reservas spot son señales de un esquema #cambiario funcional que mantiene la disciplina fiscal y protege la deuda de mercado".
Barclays: "Un león herido en las Pampas"
Así tituló el banco británico su informe poselectoral. Para la entidad financiera, la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones en Buenos Aires representó un duro revés para Milei, "mientras que el kirchnerismo se mantiene sólido y con apoyo creciente".
Barclays señala que este resultado refuerza "la presión sobre el tipo de cambio y provoca caída de reservas, ya que el Gobierno tiene pocas opciones sencillas para corregir el rumbo antes de octubre".

Aunque un aumento en la participación electoral podría mejorar parcialmente los resultados de LLA, el margen es muy limitado.
Desde la perspectiva de la entidad, "un reajuste temprano del régimen cambiario sería la medida más efectiva para reducir el riesgo de escenarios más disruptivos y desplazar el foco hacia las elecciones presidenciales de 2027, donde el kirchnerismo seguirá como un actor político relevante".
Además, la combinación de derrotas locales y escándalos de corrupción incrementa la incertidumbre económica y política, lo que termina por reforzar "la necesidad de decisiones anticipadas para estabilizar el escenario macro".
Wells Fargo y la incertidumbre post-peronista
Wells Fargo, advirtió en su informe de este lunes: "De manera contundente, los partidos políticos asociados con la ideología peronista "derrotaron a los candidatos vinculados al partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones de la provincia de Buenos Aires durante el pasado fin de semana".
Si bien la provincia es un bastión peronista, el margen de la derrota de Milei y LLA "genera preocupaciones sobre la sostenibilidad de la actual agenda de reformas de Argentina y, en última instancia, sobre la transición hacia una economía post-peronista", dice el banco norteamericano.

Las elecciones de medio término en octubre "serán la verdadera prueba de si la Argentina puede abrir un nuevo camino económico, aunque los acontecimientos recientes plantean dudas sobre si existe un apetito real por un cambio duradero", se cuestionóm el gigante de Wall Street.
El banco recuerda que, tras un viaje a la Argentina a principios de este año, ya había advertido que los mercados eran "demasiado optimistas sobre la capacidad de Milei y LLA para imponerse en las elecciones de medio término".
Además, reconoció que regresaron de Buenos Aires "con la sensación de que los participantes del mercado habían valorado a la Argentina de manera perfecta" y que existía una mayor probabilidad de que el país retroceda hacia otro período de crisis cambiaria y default soberano de lo que inicialmente habían previsto.
"El peso argentino está bajo presión tras las elecciones provinciales y, aunque es probable que el Tesoro argentino intervenga en los mercados de divisas para estabilizar la moneda, "la falta de reservas debería limitar la efectividad de cualquier defensa cambiaria", indicó Wells Fargo.
"En respuesta a nuestra visita, redujimos significativamente la probabilidad de éxito de Milei/LLA en las elecciones de medio término, y tras los resultados de la elección provincial, volvemos a reducir la probabilidad de que LLA gane un número significativo de escaños en octubre", advirtió Wells Fargo.
Y agregó: "Nuestro escenario base aún considera que Milei y LLA podrían desempeñarse bien, pero nuestra confianza en que esto ocurra ha sufrido un nuevo golpe. Aunque no hemos cambiado nuestra proyección de un peso argentino más débil a lo largo de nuestro horizonte de pronóstico, el balance de riesgos ahora se inclina firmemente hacia la baja", sentenció el banco.
Y es que para el gigante bancario, el peso argentino está bajo presión tras las elecciones provinciales y, aunque es probable que el Tesoro argentino intervenga en los mercados de divisas para estabilizar la moneda, "la falta de reservas debería limitar la efectividad de cualquier defensa cambiaria", indicó.
UBS: "Un revés, pero no todo está perdido"

UBS analiza que la victoria del peronismo en las elecciones efectivamente representa un revés político significativo para el presidente. "Aunque suelen ser de bajo perfil, esta fue seguida como un barómetro de cara a los comicios intermedios nacionales de octubre, donde Milei espera ampliar la presencia de su partido en el Congreso e impulsar su agenda de reformas", dijo.
Para el banco, la derrota refleja tanto la capacidad de movilización de los peronistas y la influencia de la maquinaria política local, como los problemas internos de la administración Milei, "marcada por escándalos recientes y tensiones fiscales con gobernadores provinciales".
UBS subraya que, pese a estos resultados, "no se deben extrapolar automáticamente a las elecciones de medio término nacionales".
Para el gigante suizo: "La elección estuvo fuertemente condicionada por cuestiones provinciales y locales, y los malos resultados de LLA podrían incluso energizar a votantes antiperonistas". En términos financieros, los vientos en contra ya habían afectado a los activos argentinos: el riesgo país aumentó 250 puntos básicos y las acciones en dólares se desplomaron casi un 30% antes de conocerse los resultados del domingo, agregó.
En perspectiva de inversión, UBS mantiene que LLA sigue bien posicionada para conservar una parte significativa de los escaños en octubre. "Los avances del Gobierno en estabilidad macroeconómica y desinflación histórica son factores clave que respaldan la confianza en rendimientos positivos de bonos en dólares a 6-12 meses, aunque los riesgos políticos han aumentado", concluyó.
Escenario 1: dólar a $ 1700
La agenda de reformas de Milei es apreciada y reconocida; sin embargo, una combinación de descontento por el desprecio hacia el Estado, la falta de sentimiento anti-Kirchner y acusaciones de corrupción llevan a los votantes a optar por un regreso al peronismo.
"Si bien los partidos peronistas no logran mayorías en ninguna de las cámaras del Congreso, los candidatos peronistas ganan nuevos escaños en el Senado y la Cámara de Diputados a expensas de LLA y PRO", sostiene .
Política monetaria: Para prevenir la salida de capitales, los responsables del BCRA endurecen la política monetaria. La base monetaria amplia se contrae y las tasas de política aumentan para defender al peso.
Es el escenario más negativo para el peso. "El ARS se deprecia fuertemente a medida que el retroceso de políticas y el aumento del riesgo político se reflejan en los mercados financieros argentinos. A pesar de la intervención cambiaria para estabilizar la moneda, el peso permanece bajo presión extrema", dice.
- Pronóstico u$s /ARS Q4-2025: $1700
- Pronóstico u$s /ARS Q4-2026: $2000
Escenario base
"El apoyo popular a los ajustes fiscales anarcocapitalistas de Milei y a una agenda más amplia de reformas económicas lleva a La Libertad Avanza (LLA) a un desempeño fuerte en las elecciones de medio término. Los candidatos de LLA logran más del 40% del voto total en el Senado y la Cámara, mientras el electorado respalda políticas que resultan en menor inflación, estabilidad cambiaria y un alejamiento más amplio del peronismo", dice el banco.
Política monetaria: la estabilidad política bajo Milei permite que el banco central expanda la base monetaria y reduzca las tasas de política; sin embargo, las políticas monetarias permanecen restrictivas.
"El éxito de LLA permite levantar de inmediato los controles de capital restantes. En el contexto de un mandato para más reformas, el ARS tiene poca reacción inmediata ante un régimen cambiario totalmente liberalizado. Sin embargo, seguimos proyectando un peso más débil en el futuro.
- Pronóstico u$s/ARS Q4-2025: $ 1400
- Pronóstico u$s/ARS Q4-2026: $ 1600



