En esta noticia

El Banco Central (BCRA) anunció que, a partir del 10 de julio de este año, dejará de ofrecer a las entidades financieras la posibilidad de suscribir las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). Serán canjeadas a los bancos por un portafolio de títulos de corto plazo en pesos, las Lecap, con cotización en el mercado secundario. Así, estos instrumentos pasarán a ocupar un lugar destacado en el mercado como tasa de referencia ya que la de política monetaria ya no cumplirá ese rol.

Se elimina el concepto de tasa de política monetaria y la tasa de interés será determinada endógenamente por Las Letras de Capitalización (Lecap). El stock de LEFIs alcanzaba $ 15.433,4 millones (1,9% del PIB) en mayo de este año, lo que equivale al 48% de la base monetaria. Ahora, esa cantidad deberá emitirse en Letras.

"Su eliminación consolida un régimen donde la tasa de interés ya no será fijada por el BCRA, sino que emergerá de manera endógena según las condiciones de oferta y demanda en el mercado de capitales", señalan un informe de la consultora CEPEC.

El nuevo rol de las Lecap

De algún modo, esto es la oficialización de un proceso que ya estaba en marcha hace rato. "Hace un tiempo el Gobierno intenta que la liquidez del sistema financiero se maneje con las Lecap y para darle mayor volumen al mercado, el Tesoro le dio al banco central muchas de ellas para que intervenga en el mercado secundario", explica el economista de Eco Go Lucio Garay Méndez a El Cronista.

Así, Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra, plantea que "las Lecap ya eran la tasa de referencia porque el stock de Lefi se venía achicando mucho y, por ejemplo, entre marzo y mayo, la de política monetaria no se movió, pero todas las otras sí tuvieron volatilidad tras la salida del cepo y con la incertidumbre cambiaria".

Eso demostró que las Lecap ya eran la referencia y estamos en un escenario en el que se deja flotar el tipo de cambio y se controlan los agregados, por lo que la tasa pasa a ser endógena.

Canje de letras: cómo es el proceso

Tal como explicó el presidente del BCRA, Santiago Bausili, las Lefi son un activo que está en el balance del Central y anticipó que "vamos a pautar con el Tesoro el canje de este instrumento por las LECAP".

Detalló que ya existe un portafolio de Lecap de corto plazo y lo que van a hacer es agrandarlo. "Estamos en un esquema monetario en el que la política monetaria se lleva adelante por agregados, no, por tasa. Es un esquema donde no se emiten pesos. Como parte de esta transición, la tasa de política monetaria generaba algo de confusión porque se ve como la principal variable de la inflación" describió Bausili.

Punto de inflexión en política monetaria

Así, si bien la transición será lenta, desde la consultora CEPEC anticipan que el reemplazo de las Lefi por las Lecap marca un punto de inflexión en la política monetaria. Desde el 10 de julio, los bancos ya no van a poder suscribir estos instrumentos que vinieron a reemplazar el rol que tenían los pases en la absorción monetaria.

"Los saldos transaccionales tocaron los pisos hace un mes o dos y empezaron a competir con las Lecap de corto plazo. Queremos que la liquidez estacional se estacione en esos instrumentos o en el que los bancos consideren que sea mejor para ellos", aseguró el banquero central.

Con esta noticia de que el Tesoro no refinanciaría las Lefi, los bancos tienen que reacomodar sus carteras. "Muchos de esos pesos hoy colocados en esas letras seguramente vayan a parar a las Lecap, al mercado de dinero o a crédito al sector privado", anticipa Garay Méndez.

En definitiva, el BCRA canjearán el stock de Lefi en sus activos por un portafolio de títulos de corto plazo en pesos (LECAP) con cotización en el mercado secundario.

¿Qué pasa con el BCRA?

Este es un elemento clave del plan porque "el BCRA podrá participar activamente en el mercado secundario de títulos públicos de corto plazo toda vez que determine que su participación sea necesaria para contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales", explican desde CEPEC.

En resumen, el experto en mercado de capitales Christian Buteler señala: "El rol que pasan a tener ahora las Lecap es que van a pasar a regular la liquidez de los bancos, que hasta ahora lo hacían con las Lefi". Y destaca que lo interesante es que el BCRA va a tener un nuevo rol: el de quitarles volatilidad a estos instrumentos a través de su intervención en el mercado secundario.