En esta noticia

Como hacen habitualmente, las entidades bancarias del país actualizaron nuevamente los montos diarios para retirar efectivo a través de cajeros automáticos. Estos límites suelen variar de acuerdo al banco, tipo de cuenta y el perfil del cliente.

En este marco, los usuarios cuentan con un límite diarioque no pueden superar a menos que realicen una gestión específica a través de su home bankingo por medio de las cajas de ahorro.

¿Cuánto dinero podrán retirar a través de un cajero automático en julio 2025?


Ahora, los diferentesbancos actualizaron los montos máximos que se podrán retirar de cajeros automáticos en julio de 2025. Estos variarán según la entidad:

  • Banco Nación: el límite será de $ 150.000 por día, con la posibilidad de ampliarlo hasta $ 500.000 a través de la aplicación de la banca móvil.
  • Banco Provincia: puso un tope de $ 400.000, que también podrá ampliarse por medio del home banking.
  • Banco Ciudad: amplió el tope de extracciones hasta $ 800.000, con la opción de elevarlo a un final de $ 1.200.000.
  • Banco Galicia: autorizó retiros de hasta $ 400.000 y un total de $ 1.000.000 en cajeros de su propia línea.
  • ICBC: el tope diario será de $ 550.000
  • Banco BBVA: extendió el monto máximo a $ 2.100.000.
  • Banco Macro: mantiene el tope en $ 400.000
  • Banco Santander: autorizará retiros de hasta $ 1.000.000 diarios, según la categoría del cliente.
Cuánto dinero en efectivo se puede extraer en julio.
Cuánto dinero en efectivo se puede extraer en julio.

Cabe señalar que la mayoría de las entidades brindan la posibilidad de modificar los límites de extracción de dinero, ya sea a través del homebanking, como de aplicaciones móviles.

Billeteras virtuales: a partir de qué monto te investiga ARCA en julio

Tanto los bancos tradicionales como las billeteras virtuales, como el caso de Mercado Pago o Ualá,deberán notificar las operaciones que realicen los clientes, siempre y cuando se encuentren por fuera de los límites establecidos.

  • Transferencias o acreditaciones: el umbral en el que se solicitará información será de $ 50.000.000 para personas físicas y de $ 30.000.000 para personas jurídicas. Anteriormente, el límite para personas físicas era de $ 2.000.000.
  • Extracciones en efectivo: el umbral se eleva a $ 10.000.000 para personas físicas y jurídicas. Antes se informaba desde cualquier monto.
  • Saldos bancarios a último día del mes: se elevan a $50.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas. Previamente, el límite era de $ 1.000.000
  • Plazos fijos: se elevan a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas. Antes, el límite era de $ 1.000.000.
  • Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: Se elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas.
  • Tenencias en sociedades de bolsa: el límite sube a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas.
  • Compras de consumidor final: se elevan a $ 10.000.000 para ambos rubros. Anteriormente, se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios. Se podrán hacer compras de hasta $ 10.000.000 sin que nadie requiera información adicional.
  • Pagos: el límite aumenta a $ 50.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 millones para personas jurídicas.

¿Qué sucede si supera el límite y no puede justificar los fondos?

Cuando se superan los montos establecidos por la entidad, podrían activarse las alertas de ARCA, lo que implicaría un análisis más exhaustivo por parte del fisco nacional.

Todas las entidades financieras están obligadas a reportar movimientos sospechosos a la Unidad de Información Financiera (UIF). Si ARCA solicita detalles sobre una transferencia y no se puede justificar el origen de los fondos, se pueden enfrentar diversas consecuencias:

  • Rechazo de transferencias
  • Congelamiento de saldos
  • Bloqueo de cuentas