En esta noticia

El Ministerio de Economía estableció una nueva suba al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. El nuevo régimen entrará en vigencia a partir de mayo, e impactará en todos aquellos trabajadores registrados que superen los $ 506.230 brutos.

Ante un fuerte aumento de la inflación en el primer trimestre de 2023, que afecta de forma directa en los salarios de los trabajadores, el Gobierno tomó la decisión de implementar esta medida para aliviar los ingresos de cerca de 250.000 empleados en Argentina.

¿Qué es el Impuesto a las Ganancias?

El término "Impuesto a las Ganancias" en Argentina hace referencia a un "impuesto nacional que recae sobre los haberes o rentas obtenidos durante el año calendario".

De acuerdo a la información gubernamental, "el mismo se calcula mediante la aplicación de una alícuota progresiva sobre la ganancia neta (ingresos menos gastos deducibles) obtenida durante el período fiscal de liquidación".

Impuesto a las Ganancias: ¿desde cuándo rige?

El nuevo aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que se pondrá en marcha desde mayo, se definió en base a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores (RIPTE), la cual acumuló en el período de octubre 2022-febrero 2023 un incremento del 25,29%.

A diferencia del nuevo régimen, en abril el monto obligatorio desde el cual los trabajadores en relación de dependencia debían abonar el Impuesto a las Ganancias era a partir de $ 404.062 -$ 331.330 de ingreso neto mensual-.

En cambio, a partir del lunes 1° de mayo el piso mínimo será de $ 415.108 de salario neto. Además, en los supuestos en donde lossalarios brutos se encuentren entre $ 506.230 y $ 583.851, el Gobierno decidió que se les computará una deducción incrementada.

Impuesto a las Ganancias: ¿cuánto pagan los trabajadores en mayo 2023?

El nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias indica que a los trabajadores en relación de dependencia se les descontarán $ 43.965,12 en caso de estar casados; $ 22.171,76 por hijo y $ 44.343,55 si no están en condiciones de trabajar.

Fuente: ShutterstockShutterstock

El piso mínimo quedó de la siguiente forma:

  • Soltero/a sin hijos: $506.230.
  • Casado/a con cónyuge a cargo: $550.195,12.
  • Soltero/a con un hijo/a a cargo: $528.401.
  • Soltero/a con dos hijos/as a cargo: $550.573.
  • Casado/a con cónyuge a cargo y un hijo/a: $572.366,88.
  • Casado/a con cónyuge a cargo y dos hijos/as: $594.538,64.