Bolsas y Mercados Argentinos(BYMA), operador líder del mercado de valores argentino, dio un paso concreto hacia la integración de activos digitales con el lanzamiento de BYMA Digital Assets, su nueva unidad especializada en servicios para activos tokenizados.
En esta primera fase, la firma presentó BYMA Token Registry, un servicio orientado al registro de titularidad de tokens respaldados por activos del mundo real, destinado tanto a emisores como a Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs).
El registro de titularidad de activos tokenizados busca responder a una necesidad creciente en los mercados financieros: garantizar seguridad, trazabilidad y transparencia en operaciones con activos digitales.
A través de BYMA Token Registry, los participantes podrán registrar la titularidad de los tokens, acceder a reportes regulatorios y mantener interoperabilidad con sistemas existentes del Grupo BYMA y la Caja de Valores, además de integrar sus operaciones vía API con PSAVs y emisores.
Del mercado tradicional al ecosistema cripto
Desde el punto de vista institucional, este movimiento representa un intento de acercar la experiencia y la infraestructura del mercado tradicional al ecosistema cripto, algo que hasta ahora en Argentina había estado fragmentado.
La iniciativa de BYMA se enmarca en un contexto de maduración regulatoria y tecnológica: avances normativos recientes y la consolidación de casos de uso concretos hacen que la tokenización de activos no sea solo una tendencia, sino una herramienta con potencial real de adopción en mercados locales e internacionales.Del mercado tradicional al ecosistema cripto
Desde el punto de vista institucional, este movimiento representa un intento de acercar la experiencia y la infraestructura del mercado tradicional al ecosistema cripto, algo que hasta ahora en Argentina había estado fragmentado.
La iniciativa de BYMA se enmarca en un contexto de maduración regulatoria y tecnológica: avances normativos recientes y la consolidación de casos de uso concretos hacen que la tokenización de activos no sea solo una tendencia, sino una herramienta con potencial real de adopción en mercados locales e internacionales.

Según Gonzalo Pascual Merlo, CEO de BYMA, "BYMA Digital Assets inaugura una nueva etapa en el ecosistema cripto del país, posicionándonos con una propuesta orientada a mejorar la confianza en emisores y participantes dentro de los marcos regulatorios aplicables".
El ejecutivo destacó que la empresa busca generar confianza y estandarización, dos elementos clave para atraer inversores institucionales a un mercado históricamente percibido como volátil y poco regulado.
Además del registro de titularidad, BYMA Digital Assets planea ampliar su oferta de servicios hacia la custodia institucional de criptos y la tokenización de activos del mundo real, lo que podría consolidar a la firma como un puente entre los mercados tradicionales y los digitales.
Gonzalo Pascual Merlo, CEO de BYMA: "BYMA Digital Assets inaugura una nueva etapa en el ecosistema cripto del país".
Esta estrategia podría ser clave para atraer inversores institucionales locales y regionales que buscan exposición a criptoactivos sin asumir los riesgos asociados a la infraestructura descentralizada, típica de exchanges más pequeños.
Impacto en el mercado argentino
Desde la perspectiva del mercado argentino, el lanzamiento de BYMA Token Registry puede marcar un punto de inflexión. Por un lado, porque aporta infraestructura confiable para emisores y PSAVs, lo que redunda en mayor seguridad jurídica y operativa.
Por otro, porque puede impulsar la adopción de activos tokenizados y facilitar, así, operaciones más eficientes y transparentes en un entorno supervisado.
En un escenario global donde los activos digitales ganan cada vez más tracción entre fondos de inversión y empresas, este paso posiciona a BYMA como un actor clave que busca integrar innovación tecnológica con experiencia regulatoria y operativa consolidada.
Con este movimiento, BYMA no solo amplía su cartera de servicios, sino que también evidencia un cambio estratégico en el mercado financiero argentino: la tokenización y la digitalización de activos financieros dejan de ser una opción experimental para convertirse en un componente potencialmente central del ecosistema financiero local, en línea con tendencias internacionales de convergencia entre finanzas tradicionales y criptoactivos.



