Bitcoin volvió a romper ayer todos los récords y llegó a un nuevo máximo histórico, al superar los u$s 116.000. Los inversores argentinos aprovecharon la suba del 5% para tomar ganancias. Así, hubo mayoría de ventas en los exchanges locales.
La venta de miles de Bitcoin de "billeteras ballenas", la expectativa de baja de tasas de interés de la Reserva Federal y las tensiones comerciales globales impulsaron a la criptomoneda con mayor capitalización de mercado.
"En Lemon, el volumen operado de Bitcoin creció un 280% ayer frente al día anterior. Del total operado, el 80% correspondió a ventas, lo que muestra una toma de ganancias tras el nuevo máximo histórico", aseguró Maximiliano Raimondi, CFO de Lemon.
El dato más interesante es a dónde fue ese capital:
- El 31% de las ventas se convirtieron en pesos.
- Mientras que el 48% fue a criptomonedas estables.
"Esto sugiere que una gran parte de los usuarios sigue en cripto, esperando una corrección o una nueva oportunidad de entrada, sin salir del ecosistema", agregó Raimondi.
Desde Bitso Argentina también resaltaron el fuerte impulso de la criptomoneda y se mostraron optimistas de cara al futuro. "A largo plazo, Bitcoin continúa consolidándose como una opción de resguardo de valor, sobre todo en contextos de alta inflación, devaluación y creciente desconfianza en las divisas tradicionales. Si a esto se suma una mayor claridad regulatoria, el ingreso progresivo de fondos institucionales y un entorno de tasas más bajas, es esperable que bitcoin retome una senda de crecimiento sostenido", afirmó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.
Los especialistas consideraron que la amenaza de nuevos aranceles de Donald Trump a Brasil, Corea y Japón, la expectativa de recorte de tasas de interés de la Fed, y las reformas fiscales aprobadas en Estados Unidos impulsaron a los inversores a buscar refugios de valor, entre ellos el Bitcoin.
"Bitcoin está demostrando por qué es un activo único. En un contexto de incertidumbres comerciales y volatilidad de las altcoins, las principales instituciones están viendo a Bitcoin como un activo de cobertura macroeconómica en etapa de madurez. Julio pondrá a prueba a los mercados, pero Bitcoin parece estar hecho para este tipo de escenarios", consideró Karina Caudillo, regional manager de OKX.



