En un día agitado en el mercado, con el dólar cerca del techo de la banda cambiaria tras el "apagón" a billeteras virtuales, el Banco Central esquivó la coyuntura cambiaria y se refirió a su agenda de trabajo de largo plazo, en la que aún trabaja en la implementación de la apertura pagos en el transporte, interoperabilidad en pagos con QR, bimonetarismo, lucha contra el fraude y analiza qué mecanismos adoptará el Open Finance en la Argentina.
Pedro Inchauspe, director del Banco Central, remarcó que antes de fin de año habrá lanzamientos de nuevos productos vinculados al bimonetarismo, en un evento organizado por la Cámara de Medios de Pago, llamado "Nuevo rumbo, liderando la transformación de los medios de pago".
Sin embargo, empresas manifestaron por lo bajo dudas sobre el lanzamiento de nuevos productos. "Los pagos bimonetarios sólo funcionaron en sectores puntuales de la economía. En turismo, por ejemplo. Pero no fueron masivos", aseguró con escepticismo una fuente encumbrada de la City.
Tras enumerar los avances en interoperabilidad en pagos con QR, apertura del transporte y propinas digitales, Inchauspe remarcó que la prevención del fraude es una agenda con "una oportunidad de mejora enorme y que nos afecta a todos". Además, manifestó que el Open Finance es estratégico, ya que incluye a todos los jugadores del sistema financiero.
"El marco normativo tiene que permitir y fomentar la innovación. Nuestro rol es acompañar y fomentar al sector privado, que crezca con marcos normativos claros y seguridad jurídica", aseguró el director del Banco Central.
Además, destacó la articulación público privada: "Cuando son soluciones sistémicas generas confianza y podés trabajar en una agenda común".
Pablo Caputto, CEO de Naranja X, remarcó que los desafíos que enfrentan son la adopción de Open Finance y su impacto en la multiplicación del crédito, y el combate al fraude y la inversión en ciberseguridad. Además, pidió bajar la barrera regulatoria y la carga fiscal que afronta el sector.
Pese a haber confirmado previamente su presencia, Santiago Bausili, presidente del BCRA, no participó del evento, que reunió a empresas de tarjetas de crédito, procesadores de pagos, adquirentes, y billeteras.
La nueva directora ejecutiva de la Cámara, Luciana Ríos Benso, pronunció palabras claves para el ecosistema: innovación, confianza y simplificación, al tiempo que remarcó el éxito del programa "Pedí el POS" en restaurantes y bares. "La innovación y la experiencia del usuario son los grandes motores de la transformación. La confianza y la seguridad en cada operación se convierten en diferenciales clave para responder a las expectativas de los consumidores y anticiparse a sus nuevas demandas", afirmó.
"Nuestra misión es clara: promover la evolución de los medios de pago digitales, facilitando el desarrollo de la economía. Trabajamos en pos de fortalecer la competitividad, la innovación y la inclusión financiera", aseguró, por su parte, Gustavo Salerno, gerente general de Cabal y presidente de la Cámara.



