

En esta noticia
Las billeteras virtuales de las fintech vienen ganando terreno mes a mes y ya el 52,3% de las transferencias inmediatas tiene como participante una Clave Virtual Uniforme (CVU), llegando a los 76,2 millones de operaciones.
Billeteras virtuales con CVU vs CBU
En agosto se efectuaron 145,6 millones de transferencias inmediatas por $ 3,5 billones, que se traducen en crecimientos interanuales del 105,6 % y del 29,7 %, en cantidades y en montos respectivamente, según surge del último informe de Pagos Minoristas del Banco Central.
Además, la información da cuenta que el 52,3 % del total tuvo como origen y/o destino una CVU, es decir una cuenta de una fintech.

Pagos con transferencia
Entre los pagos con transferencia, el QR interoperable sigue ganando participación: alcanzan los 23,1 millones de operaciones (52,2 % interanual.) por un total de $ 105,9 mil millones (0,6 % interanual).
En este sentido, el 17,4 % se inició con QR interoperables, que representa más de 4 millones de pagos.
En tanto, el 82 % fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y solo en un 18 % sus cuentas de pago. Por el contrario, el 49,5 % de los comercios acreditaron en cuentas de pago y un 50,5 % en cuentas a la vista.
En tanto, el 48 % de los pagos se realizaron a través de la lectura de las credenciales de la tarjeta en una terminal de punto de venta (POS), llegando a los 11,1 millones de operaciones.
Por otro lado, 2,6 millones de las transacciones utilizaron un token para su inicio (11,4 %).

"Los pagos con Transferencias 3.0 son la métrica a seguir. Una locura ver cómo los Pagos con Transferencias superaron a los pagos con tarjeta de crédito desde marzo (en cantidades, en monto todo sube)", señaló en este sentido Ignacio Carballo, docente, investigador y director del ecosistema de programas fintech en la Universidad Católica Argentina.



