En esta noticia


El Banco Central ha incrementado los encajes para los fondos comunes de inversión (FCI) de money market y las cauciones, lo que impacta fuerte en los rendimientos de las billeteras virtuales.

Esta medida, que eleva los encajes del 20 al 30%, busca reducir la volatilidad de las tasas de interés y estabilizar la liquidez del sistema financiero desde el 1° de agosto.

Pero ya provocó que la tasa que se paga por los depósitos en las cuentas remuneradas hayan caído 300 puntos básicos, del 30% al 27% en promedio, de acuerdo con la última información disponible.

En caída

En Ualá señalan que la tasa de la cuenta remunerada que era del 30%, bajó al 27%, pero puede incrementarse cinco puntos adicionales a 32%, que remunera desde $ 10.000 hasta 1.500.000 pesos.

"Si el usuario usa Ualá para realizar compras y ciertas inversiones, se debe acumular un mínimo de $ 500.000. En la app hay una barra de progreso para que los usuarios puedan seguir en tiempo real cuanto le falta para acceder a la tasa preferencial", explican.

En Prex detallan que la tienen hoy al 32,17% y que, a diferencia de otras, es sin tope de rendimientos.

Rindes diarios

En un contexto de cambios en la reglamentación del Banco Central, que reduce las tasas mínimas para cuentas remuneradas a partir de agosto, en Naranja X indican que ofrecen dos alternativas simples y accesibles para generar rendimientos diarios y organizar mejor el dinero desde su app.

Por un lado, la cuenta remunerada brinda una TNA del 27% y genera rendimientos diarios sobre el saldo disponible en la billetera virtual, con un tope de remuneración de hasta 800.000 pesos.

Por otro lado, quienes buscan mayor flexibilidad y mejores rendimientos pueden optar por Frascos, una herramienta para separar dinero por objetivos o plazos.

En solo seis meses, más de 2,7 millones de personas crearon más de 19 millones de Frascos en todo el país, lo que equivale a uno de cada tres clientes de Naranja X.

Esta solución se consolida como una de las preferidas para organizar el dinero: el monto promedio por Frasco duplica al de la cuenta remunerada y el 52% se destina a gastos no planificados, lo que evidencia su valor en la gestión cotidiana de la economía personal.

Expectativa

El mercado espera que la rentabilidad de los fondos de money market (T+0) se ven afectadas.

Desde Max Capital indicaron que "esta medida reducirá las tasas efectivas para los depósitos bancarios de los money-market, disminuyendo así sus rendimientos".

"El Gobierno espera que parte de esos fondos regresen a los bancos, principalmente a plazos fijos, pero también parcialmente a cuentas a la vista, dado que buena parte del dinero tenía un uso transaccional. En ese caso, la meta del M2 del BCRA crecería sin implicancias inflacionarias ni cambiarias, dado que ese dinero ya se utilizaba como vehículo transaccional", afirmaron desde Max Capital.

Los analistas de Delphos Investments explicaron que la suba de encaje comprimirá la rentabilidad de los fondos money market y podría redirigir liquidez hacia Lecap y otros títulos del Tesoro.