El mercado se paralizó cerca poco después de las 11.30 horas para seguir de cerca los anuncios del equipo económico sobre el uso de los dólares del colchón. A medida que Luis Caputo, Santiago Bausili y Juan Pazo brindaban los detalles, lentamente iba aumentando la oferta con bajas en el dólar a $1.155, el MEP a $1.142 y el "contado con liqui" a $1.156. En los contratos a futuro hubo caídas en todos los plazos cerrando para fin de diciembre a $1.300.
Los bonos emblemáticos como el AL30 y el GD30 cerraron con alzas de 1% en promedio. Los rendimientos de estos papeles siguen elevados, del 12% anual, lo que da margen para mayores alzas en la medida en que vaya creciendo la sensación de que el gobierno superará el test electoral del 26 de octubre.
Para el mercado cambiario, surge otro dato: la semana próxima seguramente se lanzarán emisiones de bonos en el exterior de PAE y Vista. Esta semana había sido el turno de Pampa Energía, por u$s 340 millones. Vaca Muerta sigue atrayendo inversiones y el partido recién empieza con impacto directo en la plaza cambiaria.
"Si bien no hay incentivos explícitos para los tenedores de dólares no declarados, un régimen de información más laxo combinado con mayores rendimientos en los depósitos en dólares podría ofrecer un modesto incentivo, aunque el impacto probablemente será limitado por ahora. El enfoque más amplio de las medidas parece estar dirigido a combatir la informalidad, con un régimen tributario simplificado y menores exigencias de información para personas físicas y jurídicas, más que a fomentar directamente la dolarización", destacó el informe de Research de Adcap Grupo Financiero.
"Estas medidas representan un paso adelante hacia los estándares internacionales y, hasta ahora, no entran en conflicto con las normas del GAFI" agrega.
Todo igual está pendiente del clima internacional. Japón y Estados Unidos mantienen en jaque a los inversores por la suba de los rendimientos de sus bonos. Ayer el índice Dow Jones se mantuvo prácticamente sin cambios, mientras que el S&P 500 terminó con una leve baja. En tanto, el Nasdaq, con fuerte presencia tecnológica, avanzó alrededor de un 0,3%. Las cotizaciones penden de un hilo en Wall Street.
En las próximas horas se conocerán resoluciones de la UIF facilitando el traspaso de los dólares del colchón a los bancos. El dato a seguir de cerca pasa por el nivel de depósitos en dólares que informa diariamente el Banco Central. Un dato que calmó a analistas: la presencia en la conferencia de prensa en Casa de Gobierno de Silvina Rivarola, directora del BCRA y especializada en la lucha contra el lavado de dinero. La formalización de la economía era un requisito pendiente del GAFI, el organismo que vela por el control al lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo.
Todo será gradual. Igual, lo que importa es la primera impresión.




