El Banco Central (BCRA) abrió a consulta pública una iniciativa para modificar la metodología de cálculo del Tipo de Cambio de Referencia (TCR), regido actualmente por la Comunicación “A” 3500. Según indicaron desde el regulador monetario, “el objetivo de la medida es mejorar la precisión, representatividad y transparencia del indicador”.
A tal fin, se dispuso la sustitución del sistema vigente de encuesta de cotizaciones por un esquema basado en precios promedio ponderados de operaciones efectivamente concertadas.
Fuentes del BCRA detallaron a El Cronista que la iniciativa se enmarca en el nuevo esquema cambiario de bandas móviles, implementado en la Fase 3 del Programa Económico.
Cómo se fija hoy y qué cambia
Cabe recordar que el Tipo de Cambio Referencia se publica diariamente y es utilizado por las entidades financieras para la elaboración y presentación de información contable, así como por los mercados a término para el cierre de contratos. La norma que rige ese valor está vigente desde 2002.
“En realidad, la metodología actual no genera un valor representativo de precios operados en el mercado. Se basa en “encuestas” que realiza el BCRA con algunas entidades financieras, en horarios específicos. Eso da casi siempre valores que no tienen nada que ver con lo operado en el segmento mayorista. Por lo que veo, la nueva metodología apuntaría a solucionar eso", dice Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, a este medio.
Explicaron que, actualmente, el cálculo del TCR se basa en cotizaciones declaradas en tres momentos del día, de 10 minutos cada uno, dentro de una jornada de cinco horas de operaciones. La propuesta nueva busca reemplazar ese sistema por un esquema sustentado en precios promedio ponderados de operaciones efectivamente concertadas.

La información será provista por las 10 entidades con mayor volumen de operaciones, que concentran alrededor del 90% del total diario en el mercado de cambios.
Informarán el tipo de cambio promedio ponderado de las operaciones con clientes mayores a u$s 500.000, que representan aproximadamente el 60% del volumen del mercado.
Es decir que propone avanzar hacia una nueva metodología que refleje precios provistos por las entidades con mayor participación en el mercado de cambios.
“El nuevo esquema permitiría contar con un tipo de cambio más transparente, al basarse en operaciones concretas y no en valores declarativos”, aseguraron.
Para qué se usa el dólar “A” 3500
Y ese valor sirve de referencia en diversos instrumentos financieros, como las emisiones de bonos y obligaciones negociables vinculadas al dólar estadounidense (USD-linked).
El proyecto de esta nueva metodología se puso a consideración del público a través del espacio institucional habilitado por el BCRA para recibir aportes de los distintos actores sociales hasta el 14 de noviembre de 2025 inclusive.




