En esta noticia
El Banco Central (BCRA) implementó nuevas exigencias a los bancos respecto de las exigencias de la posición en moneda extranjera, es decir, en el manejo de los dólares. El cambio clave, que entrará en vigencia desde hoy, es referido a la posición spot de las entidades. La medida les limita la obtención de ganancias con la compraventa de contratos en moneda extranjera. Otro golpe para el sector, que sufrió varios ajustes en materia de encajes en las últimas semanas.
El Gobierno busca un control más estricto sobre el dólar. Así, el segundo punto de la Comunicación "A" 8311, que se emitió este jueves, estableció que los bancos no pueden subir la posición spot positiva el último día hábil de cada mes, como venían haciendo muchas entidades. Sí, pueden bajarla, pero no aumentarla.
"El BCRA busca limitar más el manejo de los dólares por parte de los bancos y quiere que vayan lo menos posible hacia la moneda extranjera. Creo que, en el contexto electoral, de cara a septiembre, tener algo menor de volatilidad y por eso limitan el accionar de un sector clave, como el bancario", analiza el experto en mercados Christian Buteler en diálogo con El Cronista.
Esta decición les generará cierta pérdida a las entidades porque muchas aplicaban una estrategia de rolleo de contratos futuros y compra de liquidez para tener una mejor ganancia el último día del mes.
La medida llega justo al cierre de agosto e implica que los bancos no podrán rollear los futuros que vencían hoy. "Esto refuerza el control de la posición en dólares. No les permitirán aumentar su posición sobre el dólar y comprar posiciones líquidas en la jornada de hoy", razona el economista Federico Glustein.
Lo que se busca es evitar que los bancos extranjeros para cambien posiciones por fin de mes para ir a liquidez, una jugada que, según explicó ayer el presidente del BCRA, Santiago Bausilli, en el programa de streaming "Las tres anclas", hacían todos los meses para obtener ganancias y tenía un efecto negativo en las reservas. Ya no lo podrán hacer.
"Es importante decir que no se cambia el tope de la PGN, los bancos siguen pudiendo tener la misma cantidad de dólares", aclaran en el BCRA.
Cambios desde diciembre
Por otro lado, la norma modifica, desde diciembre de este año, el cálculo de la Posición global neta (PGN), que, al igual que los encajes en pesos, para a ser un cálculo diario y no un promedio mensual, como era hasta ahora.
"La PGN positiva está en 0 y la negativa en -30 al día de hoy, pero se calcula de manera mensual. La norma ahora modifica eso y, en lugar de ser mensual, debe ser diario", detallan en el BCRA. Esto se aplicará a partir de diciembre de 2025.
Y explican que "la norma busca prevenir excesivas volatilidades en las posiciones de las entidades que puedan generar disrupciones en el mercado".
La mirada del mercado
"Buscan aplicar un control estricto a la posición en dólares de los bancos, que llega justo al cierre del mes y no podrán rollear los futuros que vencían hoy"
Al Gobierno le preocupa la fuerte volatilidad cambiaria y de tasas que se dio a partir de la decisión del BCRA de dejar de colocar las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). Eso generó un fuerte flujo de pesos en el mercado, que hizo subir al dólar y, para cotrarestar esa tendencia, el Gobierno salió a hacer subir las tasas, que alcanzaron niveles altísimos.
Desde ese momento, la presión alcista se mantiene en el frente cambiario y el Gobierno intenta mantenerla controlada de cara a las elecciones. Un elemento clave en ese sentido es el poder de fuego del BCRA y, para ello, debe tratar de reducir al mínimo todo impacto posible en las reservas.
"Los bancos seguro tendrán menos incentivos a hacer carry trade, por lo que habrá menos oferta de dólares en el mercado", advierte una fuente de la City.
No obstante, una fuente de la City advierte que esta medida puede ser perjudicial para el equipo económico porque desincentiva en carry trade. Explica que los bancos venden dólares propios y hacen tasa con esos pesos, pero a fin de mes tienen que recomprar los dólares para cerrar los números. Ahora, los obligan a no entrar todos juntos el último día, por lo que hay que ver cómo impacta.
Suelen llevarse los dólares el último día y traerlos después. Así, la voz consultada señala que "seguro tienen menos incentivos a hacer carry trade, por lo que habrá menos oferta de dólares en el mercado". Así, de alguna manera, el Gobierno les están dejando el negocio del carry a los fondos del exterior, que lo hacen con títulos públicos.




