

La batalla legal entre la Argentina y los fondos buitre, aún con final abierto hasta finales de febrero del año próximo, generó un revuelo en el mundo financiero y mucho desconcierto en la mayoría de los operadores. Ya con el 2012 llegando a su recta final, las estrategias se proyectan para el 2013 con alta dosis de incertidumbre. Es por eso que la Emerging Markets Traders Association (EMTA), una asociación que nuclea a los más grandes bancos de inversión de EE.UU. e inversores institucionales, hará catarsis sobre la disputa legal que puso al borde del default a la Argentina.
La cita será recién el 7 de enero próximo en Nueva York, a sólo días de las primeras presentaciones a realizarse ante la Cámara de Apelaciones de EE.UU.. por el juicio de los holdouts. Vale recordar que este 28 de diciembre el país tiene que enviar su brief a la Cámara y el 4 de enero se suma el alegato de los bonistas que ingresaron a sendos canjes de deuda (2005-2010).
La reunión de EMTA se titula Reciente evolución jurídica de la deuda argentina y está organizada por Bank of America-Merrill Lynch. Este evento cubrirá recientes decisiones de los tribunales de Estados Unidos con respecto a la deuda argentina, y la definición en evolución de la cláusula de pari passu y sus implicaciones para el mercado de renta fija, reza el slogan del cónclave, que es cerrado al público en general.
Habrá dos paneles en el mega-evento que tratará de guiar a los inversores hacia los últimos pasos del conflicto con los buitres. En uno de ellos, abocándose en la parte legal, estarán los representantes de estudios de abogados: James Kerr (Davis Polk & Wardwell), Anna Gelpern (American University), Timothy DeSieno (Bingham McCutchen) y Henry Weisburg (Shearman & Sterling).
En la pata financiera, los que tendrán que vaticinar que pasará con los bonos argentinos (léase comprar o vender ante un eventual riesgo) están varios argentinos que trabajan en Wall Street: Alberto Ades (Bank of America-Merrill Lynch, un ex Citibank), Sebastian Vargas (Barclays Capital) y Vladimir Werning (JPMorgan); junto a Ben Heller del fondo ultra especulativo Hutchin Hill de Nueva York.
¿Adivinarán los brokers que pasará el 27F? Sucede que después de idas y vueltas entre la Argentina y los fondos buitre, el 27 de febrero a las 2 de la tarde hora Nueva York (las 16hs en la Argentina) será la audiencia donde ambas partes presentarán y escucharán los últimos alegatos y finalmente se podría dilucidar qué decisión tomará la Cámara (si bien no está en claro que un fallo surja ese mismo día).
Por lo pronto, algunos bancos como BofA y Barclays, después de recomendar vender títulos argentinos, recategorizaron la deuda local y ahora están bajo el rótulo de marketweight (mantener como el promedio del mercado).
Está claro que la situación mejoró, y mucho. Pero también es cierto es que el rally se acabó rápido para los bonos argentinos. Ahora estamos en una meseta....a la espera de cómo termine el juicio. Además el año está cerrado, ya nadie quiere tomar más riesgos, indicó uno de los banqueros que participará del evento.
Si algo dejó en claro la guerra entre los buitres y el Gobierno más aún a partir de fines de noviembre cuando se disparó la ira del juez Griesa con el país es que el desenlace lejos está de poder predecirse.


