En esta noticia

El giro que tomaron los mercados desde el acuerdo con el FMI hizo que la anunciada operación de repo con bancos extranjeros se facilite: el BCRA no tiene fecha de cierre de la operación, aunque es un proceso que puede ejecutar rápidamente a la luz del antecedente de la transacción de enero.

Las tasas de los repo no son bajas. Por la operación de enero, el BCRA pagó una tasa equivalente a la SOFR en dólares más un spread de 4,75 puntos, lo que resulta equivalente al 8,8% anual.

El 3 de enero pasado Santiago Bausili anunció que concertó con cinco bancos internacionales una operación de pase pasivo (en la jerga el "repo") con títulos Bopreal Serie 1-D por el monto total licitado de u$s 1000 millones y a un plazo final de dos años y cuatro meses.

Las ofertas recibidas entonces llegaron a casi u$s 3000 millones pero Bausili optó entonces por no tomar un monto mayor. "El fuerte interés demostrado por los principales bancos internacionales afianza el proceso de normalización en el acceso a los mercados internacionales de crédito, en sintonía con la caída del riesgo país", destacaba entonces el comunicado oficial.

Negociaciones

Hasta la semana pasada el equipo económico venía negociando con bancos el cierre de esta transacción. Pero con el riesgo país bajando de casi 1000 puntos a los 725 puntos de ayer, todo cambia.

En las reservas del BCRA hubo incremento en las reservas de u$s 24.000 millones a u$s 36.799 millones.

El riesgo de prestarle al Banco Central con los desembolsos del FMI y organismos internacionales ahora es otro, menor, obviamente. Las ofertas de bancos podrían duplicar lo buscado por Bausili. Surge un interrogante adicional: ¿sirve realmente endeudar al BCRA sólo para poner dólares en la vidriera? ¿Contribuye esa operación a una reducción adicional del riesgo país?

Las tasas no son bajas. Por la operación de enero, el BCRA pagó una tasa equivalente a la SOFR en dólares más un spread de 4,75 puntos, lo que resulta equivalente al 8,8% anual.

La SOFR corresponde a la Secured Overnight Financing Rate que es la tasa de interés de referencia publicada por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, que surge del promedio para préstamos garantizados emitidos en dólares.

El BCRA destaca que el "repo" no debe computarse como deuda ya que la entidad monetaria realiza una operación de venta de Bopreal con otra operación simultánea de recompra a un precio determinado a futuro.

Gestos fuertes a todo vapor

"El país recibió un gesto simbólico de respaldo del gobierno estadounidense a través de la visita presencial del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Buenos Aires. Las medidas de política interna han superado incluso las expectativas más optimistas, con un anclaje fiscal reforzado, la eliminación de los controles de capital y la introducción de un régimen cambiario simplificado. En conjunto, creemos que estas medidas decisivas reforzarán las reservas del Banco Central y atraerán inversión extranjera directa en sectores clave como la energía, la agricultura y la tecnología", destacó un informe de UBS titulado "Argentina, adelante a todo vapor".

El repo es otro capítulo rumbo al anhelado retorno a los mercados internacionales de crédito. Lo normal sería que la Argentina se vaya endeudando a tasas razonables en el exterior y con esos fondos ir cancelando deuda con el FMI. Ser un país normal, el objetivo.