Analistas de bancos de inversión en Nueva York salieron ayer inmediatamente, antes de la apertura de las operaciones, con sus visiones sobre el impacto de los anuncios del BCRA y del Ministerio de Economía del lunes.

El común denominador era la acumulación de reservas y el eventual cumplimiento con las metas pactadas con el FMI, una incertidumbre aunque no preocupante, en el mercado financiero. Aún así, destacan que sería más sustentable, la acumulación de divisas por la cuenta corriente y no por la cuenta financiera.

Agregó: "Estas medidas confirman la decisión de las autoridades de depender cada vez más de las entradas de divisas de la cuenta financiera para acumular reservas. La emisión de Bonte (o títulos similares) se contabiliza en su totalidad para los objetivos de reservas establecidos en el programa del FMI, mientras que solo u$s 500 millones de los u$s 2000 millones del REPO".

"Han confirmado una estrategia a corto plazo centrada en la adquisición de divisas mediante subastas de deuda del Tesoro con suscripciones en dólares estadounidenses" (JP Morgan).

La entidad norteamericana agrega que, "suponiendo que no se emitan nuevos Bonte antes del 13 de junio, fecha límite para la primera revisión del FMI, la Argentina probablemente estará unos u$s 3000 millones por debajo de sus objetivos de acumulación de reservas en divisas".

Sin embargo, agregaron en Morgan Stanley que "es muy probable un waiver ya que estas políticas permitirán a la Argentina cumplir con el objetivo de acumulación de reservas en divisas previsto en la segunda revisión para finales de septiembre".

Concluyen que "si bien creemos que la emisión de deuda y los repos ayudarán a la Argentina a acercarse a los objetivos de acumulación de reservas en divisas del programa del FMI en el futuro, preferiríamos que este proceso se centrara en las entradas de la cuenta corriente".

Y define: "Consideramos que estas son más sostenibles. Sin embargo, entendemos el problema de la secuencia: acumular reservas en divisas mediante entradas de la cuenta financiera en esta etapa también podría ayudar a reducir la inflación más rápidamente que mediante un superávit en la cuenta corriente, lo que probablemente requiere una moneda más débil".

"La emisión de deuda y los repos ayudarán a la Argentina a acercarse a los objetivos de acumulación de reservas en divisas del programa del FMI en el futuro, preferiríamos que este proceso se centrara en las entradas de la cuenta corriente". (Morgan Stanley)

Para el JP Morgan, "el BCRA ha anunciado una serie de medidas políticas destinadas a reforzar las reservas internacionales y afinar la política monetaria. Estas medidas subrayan el enfoque estratégico del BCRA para la gestión de reservas y la política monetaria, con importantes implicaciones para la emisión de deuda, la gestión de liquidez y las operaciones de las instituciones financieras".

Luego aseveran que "en un cambio estratégico, el BCRA y el Tesoro han reafirmado su reticencia a acumular reservas orgánicamente mediante la compra de divisas. En cambio, han confirmado una estrategia a corto plazo centrada en la adquisición de divisas mediante subastas de deuda del Tesoro con suscripciones en dólares estadounidenses".

Finaliza JP Morgan señalando que "cabe destacar que se eliminará el período mínimo de tenencia para los no residentes que inviertan a través del Mercado Libre de Cambios o en emisiones primarias con vencimientos superiores a seis meses. Además, el BCRA avanza con una operación de repo con bancos internacionales por hasta u$s 2000 millones".

Lo político quedó de lado. Privilegian inversores noticias sobre lo financiero y económico puro.