En esta noticia
Las cámaras que nuclean a los bancos en Argentina manifestaron su preocupación por la reciente aprobación por parte del Congreso Nacional de la modificación al régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), ocurrida el pasado 10 de julio y exhortaron al Poder Ejecutivo Nacional y al Congreso "a realizar los actos jurídicos necesarios, en el marco de sus obligaciones y facultades, para preservar uno de los pilares del financiamiento productivo en la Argentina".
La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) emitieron un comunicado conjunto en el que aseguraron que "esta decisión legislativa impacta negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), al afectar el fondeo de las SGR".
El cambio que hizo el Congreso
Se refieren a que, en el marco del paquete fiscal que incluyó la reforma previsional en el Congreso, se votó la eliminación de las exenciones impositivas para los aportes a las SGR. Según datos del sector, estos aportes equivalían a apenas 0,02% del PBI, pero resultaban clave para la conformación de los fondos de riesgo que permitían avalar préstamos a las PyMEs.
Desde los bancos señalaron que el sistema de SGR ha funcionado durante años como un mecanismo público-privado eficiente y transparente, que ha generado impactos positivos tanto en la actividad productiva como en la recaudación tributaria.
La mirada de los bancos
"El costo fiscal asociado es ampliamente compensado por los beneficios económicos que genera, especialmente en términos de inversión, formalización y crecimiento de las PyMEs, lo que a su vez genera mayor recaudación impositiva de los impuestos nacionales, provinciales y municipales (IVA, Ganancias, ICD, IIBB, Sellos, TISH, etc)", indicaron.
Así, advirtieron que modificar este régimen sin un proceso adecuado de análisis técnico y de impacto representa un grave error de política económica y un retroceso institucional que debilita la previsibilidad de las reglas de juego.

Aseguraron que las SGR constituyen un puente esencial entre las PyMEs y el sistema financiero, al ofrecer garantías que, por su calidad, son consideradas autoliquidables por la normativa del Banco Central (BCRA).
"Las SGR son un instrumento relevante para sostener e impulsar este proceso. Su desfinanciamiento o debilitamiento afectará directamente a la inversión, la generación de empleo y la competitividad de miles de empresas en todo el país", aseguraron.



