En esta noticia

Banco Macro volvió a posicionarse dentro de los primeros lugares del sistema financiero argentino, con una rentabilidad positiva, alcanzó el segundo puesto del ranking nacional entre los mejores lugares para trabajar y el primero dentro del de servicios financieros y seguros y redobló su compromiso con el impacto ambiental de su negocio y operaciones.

Así lo refleja la Memoria Anual Reporte Integrado 2024 de la entidad, que adhiere a prácticas internacionales y consolida información financiera y no financiera, que destaca que el ejercicio 2024 concluyó con un resultado neto de $ 325.132 millones -excluyendo Otros Resultados Integrales-.


"Estos datos siguen mostrando solidez financiera y niveles apropiados de liquidez, con una propuesta sustentable y robusta, en un año marcado por el trabajo de consolidar la fusión y por el crecimiento de la entidad en operaciones y negocios", destaca el informe.

Impacto ambiental

Además, indica que, "en Banco Macro, el compromiso con el impacto ambiental de su negocio y operaciones también se vuelve cada año más relevante". En este sentido, mencionaron que:

  • el 17,8% de la energía eléctrica consumida en áreas centrales es de origen renovable. Por ejemplo, el 100% de la energía consumida en el edificio del Centro de Procesamiento de Datos Maipú que opera los 365 días del año es provista por Genneia, y progresivamente se está aumentando el consumo de esta provisión alcanzando también a Torre Macro.
  • Banco Macro también promovió el financiamiento de energías renovables a través de la emisión de cinco bonos verdes por USD 145.156.567.
  • A partir de la fusión de Banco Macro con BMA, se generó la oportunidad de puesta en valor del sistema de bicicletas compartidas de la Ciudad de Buenos Aires y de Nordelta, que promueve el uso de la bicicleta como medio sustentable de transporte y esparcimiento, a su vez disminuyendo el impacto ambiental. Con 4.212 bicicletas, 398 estaciones instaladas y 7.560 usuarios registrados, se generó en el año 2024 un ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero del orden de 915,9 toneladas de CO2, equivalente a 6.417 árboles salvados.
  • Respecto a la contribución con la comunidad local, la inversión social privada de Banco Macro y Fundación Macro fue de $ 1.544.239.936, con foco en la educación financiera para todos a través del programa Cuentas Sanas y en el trabajo como puente para la transformación social genuina y a largo plazo.

Por último, el reporte indica que, por décimo año consecutivo, Banco Macro fue el

sponsor principal de NAVES Argentina

, el programa de formación, mentoría y networking que se desarrolla junto a Emprende IAE para potenciar la innovación y el crecimiento de emprendedores y Pymes, con más de 1.000 proyectos y 3.700 participantes de todo el país.

Estándares internacionales

Para la elaboración de esta Memoria Reporte Anual, se utilizó como referencia los estándares, lineamientos y normativa internacional más significativos para este tipo de publicación: Marco Internacional de IFRS Foundation, Estándares de Global Reporting Initiative (GRI), los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son relevantes para la gestión de la Entidad y Normas Internacionales de Información Financiera del IASB (Normas de Contabilidad NIIF) para la confección de la información financiera.

Además, se tomó como referencia principal para su estructura el marco de referencia del IFRS Foundation bajo la lógica de los 6 Capitales: Financiero, Industrial, Intelectual, Humano, Social y Natural. Adicionalmente fueron considerados los estándares de las Normas Internacionales de Sostenibilidad y Clima (NIIF S1 y NIIF S2).