

La ubicuidad y la multicanalidad es un requisito cada vez más importante en los medios de pago. Así, con el concepto de que permitir es que una persona pague por donde quiera y como quiera, GIRE, la empresa de gestión integral de recaudación de empresas, lanzó Aura, la nueva plataforma de la compañía que promete “gestionar cobranzas de manera completa”.
“Hoy somos más integrales que nunca porque damos todos los canales digitales y todos los canales físicos, los conciliamos, los rendimos y hacemos toda la parte que te conté especial”, comenta a El Cronista Gonzalo Diaz Sola, CEO de GIRE, en esta entrevista esclusiva.
¿Cómo nace Aura y qué ventajas tiene?
GIRE es una compañía que tiene 34 años en el mercado y, en general, nos conocen por Rapipago. Tradicionalmente, tenemos la recaudación basada en una red física, que permite diversas formas de cobro. Pero el pago presencial se ha disminuido un poco a raíz del boom de lo digital. Aunque, en muchos lugares, sigue siendo muy importante. Pero hoy, para poder hablar de algo integral, los medios digitales son clave.
Entonces, Aura es nuestra plataforma que tiene todo lo que es la gestión de la recaudación integrada. Entonces, como la estábamos haciendo de cero, la pudimos ver punta a punta en una única solución
Tiene tres módulos. Cuando vos hablas de recaudación, en general, la gente dice, bueno, recaudar es pago, cobro, concilio y lo rindo. La parte más central de la recaudación. Nosotros lo que hicimos fue tener una mirada más amplia y dijimos, “No, eso es por donde empezás. Porque después, ¿con qué seguís?” Seguís con el análisis, hacer un verdadero análisis de lo que estás cobrando. Puedes seguir también con todo lo que tiene que ver con la activación del cobro. Activar el cobro es importante. Recordarle a tu pagador que te pague cuánto se lo recordas, por qué canal se lo recordas, de qué manera. Y después vas a hacer toda la parte de predicciones.
El ejecutivo señala que Entonces, la verdad es que, si querés pagar en efectivo en alguna parte del país o un día querés pagar con QR presencialmente, ¿sabes Pilar? Que lo que te sorprende es que hay en ciertos lugares donde la gente sigue pagando presencialmente por el apoyo del cajero. El cajero te ayuda a leer una boleta y eso en muchos lugares tiene valor.
Entonces, tomando notas de esta llamada.:
00:03:19
Gonzalo Diaz Sola: Podemos predecir cómo va a ser tu cobranza 90 días. Por ejemplo, después puedes tener toda la parte de score, es decir, si identificamos a tus pagadores, entender o contarte a vos cómo vienen, si son buenos pagadores, si la forma en la que pagan, por ejemplo, viene cambiando. No es lo mismo que te paguen con una transferencia, que un día empiecen a pagarte e con una tarjeta de crédito, es decir, cambian su sus modalidades y sus fechas de de pago, ¿no? Y finalmente trabajar un poco en todo lo que tiene que ver con la mora. Entonces para nosotros recaudación integral es todo eso, es mucho más amplio, ¿no? Y básicamente lo que tenemos diferentes con los demás es que en la primer parte tenemos una buena solución y muy competitiva, pero cuando vos le ponés la segunda parte que te conté, todo eso genera una solución verdaderamente poderosa. Hasta acá me expliqué más o menos.María del Pilar Wolffelt - periodista: Y con Sí, perfecto. ¿Y con qué plata? Yo estaba tratando de enchufar el celular que se me está quedando sin batería. Perdón, por eso me moví. Eh, ¿qué con qué quiénes son los principales competidores de ustedes?
00:04:26
Gonzalo Diaz Sola: Bueno, nosotros competimos con integradores digitales también que en algún momento e nos utilizan también para para poder generar una cáncia integrada. Pensar que, como yo te decía, ser integrales significa poder brindar eh canales de cobro digitales y y canales de cobro físicos, ¿no? Entonces, yo diría que hay yo las denominaría para no dar nombres específicos como integradores digitales, aquellos que permitían toda una solución de cobro digital, pero que en algunos casos eh utilizan alguna red extrabancaria para hacer una cobranza física. Nosotros lo que hicimos fue desde lo extrabancario cubrimos todo el gap con el que competíamos con ellos. Sí. Entonces, hoy somos más integrales que nunca porque damos todos los canales digitales y todos los canales físicos, los conciliamos, los rendimos y hacemos toda la parte que te conté especial. Me parece que se corta.Sofía Tassone: Creo, sí, creo que está. Sí, sí, que se le quedó sin internet o sin batería, no sé. Mm. A ver, le voy a mandar un mensajito que la perdimos.Gonzalo Diaz Sola: La perdimos, No.Sofía Tassone: Sí, yo la veo totalmente frisada.Pili Wolffelt: Ahí está.Sofía Tassone: Ah, ahí está.
00:05:46
Julieta Lo Tartaro: Ahí tenido por otro. Ahí está.Pili Wolffelt: Ahí entré por la compu.Sofía Tassone: Ah, buenísimo, Pily. Sí, sí, porque nos queda te quedaste te quedaste helada.Pili Wolffelt: Sí, para mí que enchufé tarde el cable en la computadora.Sofía Tassone: A ver, ahí, a ver.Pili Wolffelt: Disculpen. Perdón. Bueno, entonces me estás contando la diferencia de ustedes con los demás.Gonzalo Diaz Sola: Sí, te contaba que nosotros somos verdaderamente integrales porque a lo digital que es todo lo que le agregamos ya teníamos todo lo físico y y básicamente eso es lo importante también, ¿no? Y ahí si queres te cuento un poco algo de opinión, ¿no? Eh, hoy hoy la verdad que lo que hay que permitir es que una persona pague por donde quiera y como quiera, ¿no? Entonces, la verdad es que si querés pagar en efectivo en alguna parte del país o un día querés pagar con QR presencialmente, ¿sabes Pilar? Que lo que te sorprende es que hay en ciertos lugares donde la gente sigue pagando presencialmente por el apoyo del cajero. El cajero te ayuda a leer una boleta y eso en muchos lugares tiene valor.
00:06:53
Gonzalo Diaz Sola: No es solamente buscar en un wallet a ver si encuentro lo que tengo que pagar y marcarlo. Hay muchos lugares que no te saben leer una boleta. Una persona no sabe leer una boleta, entonces llevan la boleta, les explicamos, el apoyo presencial es importante y sobre todo en el interior de del país. Por ahí en las urbes es un poco menos, ¿no? Las lo metropolitano. Entonces, nosotros somos una compañía que damos todo lo físico, todo lo digital, todo eso lo unimos en una solución llamada a donde vos con un solo archivo, donde ponés ahí todo lo que querés cobrar, lo subís, nosotros lo mandamos al cobro. lo conciliamos y te lo rendimos en un archivo. ¿Sí? Bien, eso es algo que existe y otros lo hacen. Nosotros lo hacemos con una con una solución renovada que ha corregido algunos errores históricos de otros, eh, y que nosotros teniendo la oportunidad de hacerla de nuevo, cuando uno la hace de nuevo se fija, trata de construir algo mejor. Entonces, en esa parte hemos hecho algo mejor. Y en lo otro que te conté, hicimos algo totalmente nuevo y poco visto, que es que extendimos esto y le dimos las capacidades que te conté al inicio.
00:08:07
Gonzalo Diaz Sola: Entonces, mientras vayas extendiéndote en nuestra en nuestra solución en los distintos módulos que tiene, vas adquiriendo las capacidades que te vamos dando. Eso, ¿sabes que tiene interesante para ir bien al grano, que nos permite a nosotros ir a distintos segmentos de negocios? Entonces, vos con la primer parte que te conté que subís un archivo y descargas un archivo, bueno, podés ir a un consorcio, podés ir a un colegio, podés ir a un club, eh podés ir a a a compañías, a negocios pequeños, ¿no? Y cuando querés que todo eso que yo te conté quede conectado al sistema de la empresa, tenemos una solución que se llama conecta, que permite que se conecte por API. Entonces, tu sistema, tu IRP de la empresa habla con el nuestro y te hacemos la cobranza y te la rendimos. Y lo otro que te conté, y perdóname ahí voy, es pensado ya en compañías que tengan sectores de cobranza. Entonces, ¿qué le pasa a un sector de cobranza? Vos tenés un tenés un líder del sector de cobranza que quiere tener información estratégica de la cobranza. Todo eso se lo damos con nuestro módulo proyecta y y todo eso está hecho con Ya también.
00:09:19
Gonzalo Diaz Sola: Entonces, nuestros reportes, además tienen la opinión de la que analiza los datos.Pili Wolffelt: Eh, la IA hoy es un elemento indispensable para las herramientas de cobro, No.Gonzalo Diaz Sola: Sí, sí lo es. Es la verdad que es indispensable el análisis de los datos, Pilar te diría, de manera general para lo que está pasando. E cuando vos tenés información hoy, hoy la v vos a cualquier idea le subís un archivo Excel con una curva y lo lee y lo interpreta a una velocidad que antes era impensado. Le subís tres archivos y le decís que los conviene, los combine, los entiende de manera increíble. Entonces hoy la idea es muy importante. Nosotros además tecnológicamente como compañía somos una compañía que ha integrado mucho ya. Entonces, ¿qué hacemos con la que por ahí es bastante eh poco común? Creamos con la productos los cocreamos con la dos cosas.Pili Wolffelt: O sea, los ayuda a mejorar los productos o a pensarlos.Gonzalo Diaz Sola: Las dos cosas. Por ejemplo, vos querés hacer una funcionalidad en nuestra plataforma. Entonces, y yo le digo, “Bueno, a mí me parece que sería interesante que tengamos esta funcionalidad. Le proveo la información que yo creo que voy a poner en esa funcionalidad y le digo, “¿Estás viendo la misma oportunidad que veo yo?”
00:10:40
Gonzalo Diaz Sola: Y analiza los datos. Sí, yo la veo. Me confirma. Bueno, iniciemos la construcción del código. Nosotros como compañía, para poder renovarnos rápidamente, hacer nuestro cachap rápido, estamos incorporando mucha ya en la generación de software. Entonces, nuestro módulo de analítica del último proyecta, que es el este que yo te cuento que es tan diferencial, tiene mucha participación de la de la misma forma.Pili Wolffelt: para entender lo que necesita el cliente, lo que está buscando o cómo lo aplican.Gonzalo Diaz Sola: O sea, nosotros obviamente estamos en esto hace bastante tiempo, con lo cual tenemos no es que tenemos la la verdad revelada porque no hay que poca gente puede tener eso, pero entendemos las necesidades de desde hace tiempo, ¿no? Entonces lo que hacemos es vemos las oportunidades, se las traemos a la y las confirmamos. ¿Sabes? A veces es muy difícil o era muy difícil, te tenías que arriesgar más. Es decir, vos ibas a terminar construyendo algo, los costos de construcción, de programación eran elevados y vas a suponer que cuando lo sacases, bueno, lo iban a adoptar o no lo iban a adoptar. Hoy vos podés simular las características de lo que podría ser una buena opción.
00:11:53
Pili Wolffelt: Hm.Gonzalo Diaz Sola: Entonces, yo tengo una hipótesis. Yo digo que puedo, mira, te voy te doy un ejemplo bien concreto. Yo tengo la hipótesis de que con la información histórica suficiente puedo predecir la cobranza de 90 días. Eso tiene valor. Porque, ¿por qué tiene valor para una empresa? porque conoce los flujos que puede tener y los flujos, recordemos que pueden ser estacionales. Es decir, no es lo mismo lo que cobrasen en el verano cuando la gente paga de una manera u otra o lo que o lo que cobrás en diversas situaciones o lo que le puede pasar si tu cartera está cambiando, ¿no? Bueno, todo eso hipotético cuando vos lo simulás primero y se lo das a la IA y la la IA corre todos sus algoritmos, vos lo podés comprobar antes de programarlo. A veces era más difícil, a veces vos tenías que conseguir mucha más información. Hoy con menor cantidad de información se pueden hacer mejores predicciones.Pili Wolffelt: Perfecto. ¿Y qué cómo ven hoy en día el entorno de medios de pago y de cobro?Gonzalo Diaz Sola: Super competitivo con es algo que que la verdad que yo pienso, por lo menos es mi visión de esto.
00:13:04
Gonzalo Diaz Sola: Yo creo que el regulador lo ha dejado crecer bien. Hemos tenido un banco central que se ha involucrado en todo esto, en la creación de nuevos medios de pagos también. Cuando vos lo ves en Brasil con Pix, acá en Argentina lo ves con el PCT, con la con el pago por transferencia y la verdad que estuvo hecho a buen tiempo y también has visto de bin y has visto otras cosas. Entonces, yo creo que es un mercado que se ha vuelto competitivo y que tiene variedad de medios de pago y de canales. Eso es bueno, eso genera genera una industria que está pujante y que tiene ganas de competir. Ahora, ¿a qué se enfrenta el mercado aquí en la Argentina? Y también se enfrenta en otros lugares con los temas justamente de ya es que vamos a empezar a tener eh lo que se llama los pagos de agentica o agentics. Entonces, vos vas a empezar a tener asistentes que te ayudan en los pagos. Entonces, vos ya dejaste de pagar y pagó tu agente, pagó tu ya. Entonces, eso va a generar una nueva ola de variedades de medios de pago y situaciones que en el caso nuestro como compañía estamos preparándonos para integrar los bienes nuestras soluciones. ¿Sí? Entonces, ya tenías un mercado competitivo, ahora vas a tener un mercado competitivo asistido por IAT.
00:14:18
Gonzalo Diaz Sola: Por eso vos bien mencionabas que era importante para esta industria. Sí, te un ejemplo. Un día te va a aparecer un mensaje en tu teléfono y te y algo y quizás tu wallet, tu tu billetera o o la aplicación del banco te digan, “Mira, te llegaron tres facturas, querés pagarlas como la última vez y sabe cómo la pagaste, te las va a pagar, te las paga automáticamente solamente con que le digas, okay.” Eh, por otro lado, y yéndonos del pago de factura a la parte de e-commerce, ya Visa anunció que tiene un agente que realiza las compras por vos.Pili Wolffelt: Sí.Gonzalo Diaz Sola: Entonces viene un mundo grande, cambiado de en lo que tiene que ver en medios de pago y formas de pago. Entonces nosotros vemos mucha competencia, mucha variedad y para eso tenés que estar bien actualizado y tenés que tener un buen respaldo. Nosotros como compañía somos una compañía invertida por por tres bancos, por Santander, City y Galicia. Y bueno, eso también nos da respaldo para que nuestras soluciones sean vistas como soluciones robustas, ¿no?Pili Wolffelt: Y ustedes eh hacia adelante, ¿qué qué otras cosas piensen? a innovar o cómo puede mejorar la aplicación. ¿Va a seguir mejorando?
00:15:29
Pili Wolffelt: ¿Cómo la ven? Es es fácil de actualizar. Tiene como eh Claro.Gonzalo Diaz Sola: Es una es una plataforma, Pilar. es bastante más que en sí que una aplicación solo, ¿no? Es no en realidad no necesita es una es una web móvil directamente, no no necesitas descargarte la aplicación, simplemente ingresando con el browser ya la puedes usar desde cualquier celular, ¿sí?Pili Wolffelt: Sí, sí, es verdad. Es una plataforma, pero tiene como tiene una aplicación también la plataforma, No.Gonzalo Diaz Sola: Lo cual hace que no tengas que necesitar descargarte una aplicación. De cualquier manera, pensar que está pensada para para sectores más administrativos de la CONAs. En general, esos sectores muchas veces trabajan con una pantalla un poquito más más grande. Entonces, yo te diría y y por ahí para para hacer eje en la primer parte de la charla, le estamos poniendo mucho mucha ingeniería y mucho alcance. Por eso yo te decía, nosotros somos una compañía de 10 verbos que era, yo te mencioné cuatro, después un quinto, después cinco más.Pili Wolffelt: Sí.Gonzalo Diaz Sola: Eh, estos cinco que yo le agrego conectados con los cinco anteriores nos dan un alcance que en el mercado no existe.
00:16:40
Gonzalo Diaz Sola: Eh, por eso yo te decía, zona roja en la primera parte, competimos con otras compañías, pero tenemos una solución mucho más moderna y con un montón de temas resueltos. Ahora, en la otra parte estamos, la verdad, un océano bastante más azul y todo junto, toda la propuesta integral es muy poderoso y y la respuesta está en que podemos atender compañías de cualquier tipo, de cualquier rubro, de cualquier tamaño. Eso es un poco lo que nos da la seguridad de que tenemos un producto que que puede expandir bien.Pili Wolffelt: ¿Cuáles son las principales demandas que ustedes ven en el sector, digamos, al que apuntan los clientes de ustedes? ¿Qué es lo que más están necesitando hoy?Gonzalo Diaz Sola: Primero que sea que cobrar sea algo fácil. Cuando vos mandás algo al cobro, tenés que saber si tu cliente, por ejemplo, mira, mira qué sencilla esta parte, te termino de pagar, ¿viste el pago con transferencia?Pili Wolffelt: Sí.Gonzalo Diaz Sola: como vos, como yo y como como los demás pagamos con transferencia algo. Bueno, hay gente que que fracciona la transferencia, te paga una parte, tenía dinero, en dos días dice, “Ah, me acordé que no le no le transferí todo, le pago otra parte.”
00:17:50
Gonzalo Diaz Sola: Eso genera problemas de conciliación porque a vos te entran muchos pagos para una sola factura.Pili Wolffelt: Claro. Sí, sí.Gonzalo Diaz Sola: Entonces, problema de gente que a veces no te paga porque se le pasa la fecha y no está bien activado el pago. ¿Qué es activado el pago? No, no tenés recordatorios que te dicen, “Mira que está por pagar, mirá que se va a vencer.” Entonces ahí no tenés un problema de el momento. El segundo problema que tenés es de la manera en la que eligen pagar, que encima son muy variadas. Hoy te pago toda la transferencia, mañana te la fracciono en tres, pero me quedó un pedacito. Entonces, si me quedó un pedacito, no puedo ir a pagar a otro lugar el pedacito que me pagó porque me conseguí una una forma de apagarlo distinta al anterior. Entonces, hoy hoy hay hoy la complejidad es muy importante. Nosotros en nuestra solución reducimos esa complejidad porque autoconciliamos un montón de aspectos y te lo mostramos de una manera muy sencilla. La verdad que le pusimos bastante esfuerzo a entender a los distintos tipos de clientes, porque viste que a veces te encontrás con soluciones que son muy muy buenas, pero son muy complejas.
00:18:49
Pili Wolffelt: Claro, eso es clave. Sí.Gonzalo Diaz Sola: Entonces, estás trabajando con una un una escuela donde hay dos personas administrativas que le tienen cobrado a los padres. La verdad que no necesitan siete dashboards de evolución de fondos y de 50 curvas de tienen. Es una solución sencilla. Nosotros entendemos a quién le estamos vendiendo la solución y nuestra pantalla se autoconfigura para eso. ¿Sí? Entonces, alguien que necesita algo sencillo tiene una interfaz sencilla, el que quiere profundizar tiene una interfaz más compleja y ese tipo de cosas por ahí no se ven tan comúnmente, ¿no?Pili Wolffelt: Y cómo digamos eh entre los clientes que a los que apuntan, ¿qué sectores son los principales o quiénes son los quienes creen que van a usar más esta herramienta o esta plataforma?Gonzalo Diaz Sola: Nosotros trabajamos, muy buena la pregunta, nosotros trabajamos en tres segmentos, Pilar, al mismo tiempo atacamos tres segmentos. Te voy a hablar de un segmento que le podemos llamar un segmento base, donde tenemos estamos proponiendo el producto a colegios, escuelas, eh clubes e consorcios. Sí. Después tenemos un segmento en el que estamos, digamos, yendo a a segmentos de municipios y de cooperativas.Pili Wolffelt: Ah.Gonzalo Diaz Sola: En esos casos tenemos preparada una solución que te da directamente y es parte de la suite de ahora que directamente te da un canal digital para tus clientes, una oficina virtual.
00:20:34
Gonzalo Diaz Sola: Después vamos en el tercer segmento a compañías más grandes o compañías de las otras que quieren profundizar esa parte que yo te comentaba. Entonces ahí vamos con proyecta. La primer parte la hacemos con con gestiona. La parte del IRP conectado con los sistemas lo hacemos con conecta y la parte que yo te decía que tiene los cinco verbos nuevos lo hacemos con proyecta. Entonces, ahora, adicionalmente, si una compañía quiere usar solo proyecto, también puede. Yo no tengo que obligarlo a usar mis productos anteriores. Eso es novedoso. Sí. Empiezo por los costos.Pili Wolffelt: Perfecto. Y ustedes eh hacia delante, ¿qué qué nivel de adopción esperan? ¿Cómo cómo hacer? Y otra cosa que otra duda que tengo es el costo para el cliente o para el usuario.Gonzalo Diaz Sola: En nosotros en la oferta que tenemos es una oferta muy competitiva porque te voy a dar un ejemplo con con la red física. Cuando vos vas a todos los integradores digitales, ellos utilizan nos utilizan a nosotros. Es decir, vos tenés un integrador digital que cuando dice que está cobrando físicamente utiliza a Rapipago, por ejemplo. Entonces, Rapipago le pasa un precio de Rapipago.
00:21:49
Pili Wolffelt: Sí.Gonzalo Diaz Sola: El precio que nuestra propia red le pasa a nuestra solución ahora es bastante más económico porque somos la misma compañía. Eso se refleja en el precio final. Entonces, nosotros en la combinación que de precios que tenemos para nuestros clientes, vamos a estar presentando un precio muy competitivo. Eso en precio. Sí. Después en los temas de adopción va a depender la adopción depende mucho del tipo de segmento. Sí. Entonces, ¿qué esperamos? que en el segmento base ten una opción importante, pelear con otras con otras eh pelear entre comillas, ¿no? Competir con otras soluciones existentes en el segmento de lo de lo que tiene que ver, por ejemplo, con con oficina virtual, que te lo comentaba, es es un segmento bastante interesante para competir porque no hay tanto ahí. Esperamos una buena opción también. Y después la opción de proyecta en mi para dártelo como como ejemplo, hicimos el lanzamiento del de Aura hace un par de semanas atrás, si mal no recuerdo.Pili Wolffelt: Sí. Claro.Gonzalo Diaz Sola: Bueno, el 60 70% de las consultas de todas las empresas que nos consultaron eran de proyecto. Es muy tentador que tener un sistema que te va advirtiendo qué le está pasando a tu cobranza y eso claro.
00:23:17
Gonzalo Diaz Sola: Entonces, te creo que te le di un ejemplo que que está es interesante. Mira, yo la yo la identifico a Pilar como mi pagadora y Pilar viene pagando de una manera, pero ahora se atrasó o paga de otra o fraccionó la forma de pagar. Bueno, eso es un indicio de que algo pasa. ¿Por qué no la llamamos a Pilar antes y le decimos, “Vas a tener algún inconveniente para pagar? Veámoslo, te hago un plan o lo que sea.” Eh, todo eso lo hace nuestro sistema automáticamente y eso lo ha visto muchas empresas lo vieron de manera muy interesante, las predicciones también. Así que todo eso la verdad que nos tiene nos tiene entusiasmados con creemos que va a tener buen impacto.Pili Wolffelt: Perfecto. ¿Y tienen planeado nuevos lanzamientos hacia adelante? ¿Tienen algún proyecto o por ahora no?Gonzalo Diaz Sola: Mira, e gestión y conecta están listos y ya estamos iniciando la la comercialización. Em, después lo que tenemos es en nosotros en marzo estamos iniciando todo lo que es proyecta, es decir, ya empieza a estar disponible en demos ahora, pero en marzo lo empezamos a vender ya fuertemente. Y en el medio de estos dos tenemos oficina virtual, que va a ser para lo cual estamos oficina virtuales.
00:24:37
Pili Wolffelt: Eso. que actual.Gonzalo Diaz Sola: es que vos tengas una cooperativa eléctrica del interior y decís, “Uy, la verdad que me gustaría tener un canal donde registrar a mis pagadores, mostrarle las las facturas, que se las puedan descargar, que tengan una serie de servicios ahí dentro, que puedan pagarlas y vos decís, “Esto te suena básico, pero cómo todavía no la tienen.” Bueno, realmente hay soluciones que son por ahí han hecho soluciones más caseras o soluciones que han quedado en el camino de ser algo. Nosotros vamos con una solución muy armada, muy potente, muy fácil de implementar, que adentro, Pilar, adentro lleva nuestros medios de pago. Entonces yo en una única solución te resuelvo todos los problemas. Te enrollo los clientes, muestro tus facturas, las descargan, las pagan, les mandamos los avisos y eso está conectado a la el mismo la misma cooperativa después va de atrás del lado de aura y ve toda la la analíticaPili Wolffelt: Claro.Gonzalo Diaz Sola: que yo te he contaba como nuestro nombre, gestión integral de recaudación de empresas.Pili Wolffelt: O sea, que principalmente la una de las características de de la plataforma de ustedes es que es muy integral, digamos, que la resuelve todo el cliente casi.Gonzalo Diaz Sola: Eso significa la integral.Pili Wolffelt: Claro, claro, perfecto.Gonzalo Diaz Sola: Por eso yo te decía que lo que queríamos, me encantó porque lo agarraste perfecto. Lo que queríamos era eso, queríamos volver a ser integrales.Pili Wolffelt: Bueno, bueno, te agradezco mucho por la entrevista. Perdona por el principio así un poco torpe, pero a veces el día es medio agitado.Gonzalo Diaz Sola: No, no hay problema. No, no hay problema.Pili Wolffelt: Las chicas saben que estoy hacia full, pero bueno, eh, gracias por todo y seguimos en contacto si te parece podemos hablar más adelante por algún otro alguna otra nota. No sé si se puede.Gonzalo Diaz Sola: Para mí sería un placer, Pilar.Pili Wolffelt: Igualmente, muchas gracias.