

En esta noticia
La Dirección General de Aduanas y la Policía Federal hicieron varios allanamientos en la city porteña en busca de información por presuntas importaciones truchas que permitían fuga de dólares al tipo de cambio oficial.

Los operativos se realizaron en bancos y empresas en el centro porteño bajo la premisa de que ayudaron o fueron artífices de maniobras para girar divisas bajo procedimientos fraudulentos.
Denuncia
La Aduana denunció penalmente a 5 empresas por utilizar declaraciones tipo SIMI falsas que no se encuentran registradas en el sistema MALVINA. "Las firmas no importaron mercaderías para justificar la salida de divisas del BCRA, generando así una indebida fuga de dólares en perjuicio del Estado Nacional. Los giros serían de al menos u$s5,5 millones", destacaron desde Aduana.
La investigación surgió por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas habían puesto la lupa en 9 declaraciones tipo SIMI que resultaron inexistentes.
La maniobra advertida consistía en simular importaciones a partir de documentación aduanera apócrifa, con el objetivo de girar divisas del Banco Central a bancos radicados en EE.UU. Todo ello, al valor del dólar oficial, sin ingresar mercadería al país.
En ese marco, la Aduana realizó la debida denuncia penal ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 9 -a cargo del juez Javier López Biscayart, subrogado por el juez Marcelo Aguinsky. La causa quedó caratulada como: "MINERBIT SA Y OTROS S / INF. LEY 22.415" causa Nº 163/23. A su vez, el organismo se constituyó como parte querellante.
La Justicia pidió 13 órdenes de presentación a entidades financieras, con el objetivo de obtener más información sobre los operadores de comercio exterior apuntados. A su vez, se realizaron 23 allanamientos que resultaron en la detención de dos personas. Fueron realizados en la Ciudad de Buenos Aires, en San Isidro y en un estudio contable de Mar del Plata.
Al respecto, el director general de Aduanas, Guillermo Michel señaló: "Estamos hablando de una asociación ilícita. Tenemos detenidos en el marco de este proceso a un contador y a un empleado infiel de un banco, que ofrecían estos servicios como falsos gestores para que empresas truchas se hicieran de dólares en el exterior -particularmente, en cuentas en Miami".
Investigación de meses
Los operativos se enmarcan dentro de una investigación que lleva adelante la Aduana hace meses. Ya en mayo pasado se hicieron más de veinte allanamientos para evitar el rulo financiero en la City en operaciones de comercio exterior.
En el operativo anterior se allanaron 20 entidades financieras buscando información de más de 233 giros bancarios por más de 5,3 millones de dólares vinculados con operaciones de importaciones con documentación apócrifa.


