Reglamentación

Dólar: la restricción que afecta a un sector

Ante la escasez de dólares en el país, el Gobierno tomó la decisión de extender los plazos de importación de autos y piezas. ¿Cómo afecta al sector automotriz?

En esta noticia

El Gobierno estableció un nuevo cepo al dólar. La medida incide directamente en el sector automotriz, que deberá enfrentar una nueva problemática para importar automóviles y piezas.

Mientras el dólar blue cierra mayo con una leve baja de 0,61%, quedando así a $ 485 para la compra y $ 490 para la venta, la industria automotriz fue informada sobre una nueva reglamentación en la extensión de los plazos de importación, que impedirá la liberación de dólares hasta mediados de diciembre.

En ese sentido, ante la escasez de divisas en Argentina, desde el Gobierno tomaron la decisión que hasta el 1° de octubre de este año las autorizaciones para la importación de vehículos tendrán un plazo de 195 días. Ahora bien, en el caso de las piezas para la fabricación de autos, la extensión será de 75 días.

Nuevo cepo al dólar: ¿en que afecta al sector automotriz?

La nueva reglamentación para la importación de automóviles y piezas tiene como eje principal la imposibilidad de pedir autorización al Gobierno, para liberar la compra de dólares, hasta diciembre de 2023.

A través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), las terminales reciben sus respectivas autorizaciones para importar. Justamente, este método "implementa una metodología de seguimiento, control y registro que establece criterios diferenciados de acceso, modalidad y trazabilidad de los flujos comerciales".

Los plazos para la importación de autos fueron variando de 210, 195, 180 y 120 días. La intención del Gobierno era retomar este último esquema, pero ante la falta de divisas norteamericanas se modificó la extensión.

En lo que respecta a la importación de piezas, cuyo plazo ascendió de 45 a 75 días, ahora las terminales están obligadas a negociar la diferencia de dólares con sus respectivos proveedores, quienes deberán estar de acuerdo con el nuevo cepo del gobierno argentino.

Dólar blue hoy: ¿a cuánto cotiza este miércoles 31 de mayo?

El dólar blue sufrió una leve baja sobre el cierre de mayo. La divisa paralela se encuentra a $ 485 para la compra y $ 490 para la venta. La brecha cambiaria con el dólar oficial es del 98%.

¿A cuánto está el dólar oficial este miércoles 31 de mayo?

El dólar oficial incrementó su cotización un 0,20% en el último día de mayo. De esta forma, su precio subió a $ 237 para la compra y $ 249 para la venta.

Temas relacionados
M?s noticias de Gobierno

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.