Sorpresa en la City: la gente vendió más dólares de los que compró
Muchas dudas, mucho nerviosismo y una sorpresa: en el primer día del levantamiento de cepo hubo más ventas que compras en las casas de cambio, al menos ése era el registro de los principales operadores minoristas. "Una proporción de 60% de ventas y 40% de compras registramos a lo largo del día, la gente llegó hasta los mostradores y en su mayoría pretendían vender y no comprar", señalaron en una de las principales casas del microcentro. En una de las tradicionales casas de cambio señalaron: "el tipo de cambio fue descendiendo a lo largo del día, y la gente que vio esto se apuró a vender porque evidentemente necesitaban pesos para cancelar operaciones, pagar la tarjeta de crédito o lo que fuese".
Otra información que se manejó en la City es que fue tal la necesidad de pesos que muchas entidades tuvieron que llegarse hasta los bancos para retirar dinero en efectivo para pagar los dólares, ya que no preveían este desenlace. "Es una pequeña victoria de Prat Gay, que en el primer día del levantamiento del cepo la gente termine vendiendo más dólares de los que compró, se notaba que no estaba segura si estaba pagando caro el dólar y, en cambio, quienes vendían seguramente no tenían mucho margen de maniobra", señaló un operador.
Con un volumen de apenas u$s 50 millones (prácticamente la mitad que en los días previos), los protagonistas señalaron que esto se debió en gran medida a que varias casas de cambio y bancos no vendían dólares contra efectivo, ya que existía la duda sobre si debían cobrar un recargo del 5%, que sí se aplica a la compra de paquetes turísticos que pretendan adquirirse también con efectivo. Sin embargo, a lo largo del día, esa hipótesis perdió lugar cuando llegó una circular del Banco Central que marcó en u$s 2500 el límite para comprar dólares contra efectivo; a partir de ese nivel será necesario hacer la transferencia bancaria.
Con todo, las órdenes de oferta del Banco Central a lo largo del día mostraron a una entidad rectora que ofrecía de a u$s 100 millones con valores que bajaban el tipo de cambio de referencia, que "largó" en $ 14,75 y cerró en $ 13,95 ayudado por las cerealeras. La última de las órdenes en el mercado mayorista marcó los $ 13,37, lo que resultó sorpresivo para todos.
"Hubo liquidación de los bancos de exportaciones de clientes y a eso colaboró también la baja demanda de otros inversores y empresas. Es el primer día, tampoco significa que esto va a ser así siempre", sostuvo un trader. En la City señalaron que quintuplicaron las compras de dólares que hacían habitualmente.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.