Lanzan un plan canje de bonos por inmuebles

Es para dar impulso al alicaído mercado inmobiliario. Los bonos, que hoy cotizan hasta 13% menos de su valor, se tomarán al valor nominal, o sea hasta 13% por arriba del precio de hoy. A los desarrolladores les servirá para tener liquidez y poder avanzar con las obras.

El Bonar 20 hoy cotiza 9% debajo de la par y el Bonar 24 está 13% debajo de su valor nominal. Por lo tanto, quien compró estos bonos a la par y hoy quiere venderlos, terminará perdiendo el 13% con respecto al precio de entrada. Pero desde hoy habrá un plan canje, por el cual podrá entregar estos dos y cualquier otro bono soberano a su valor nominal, y a cambio le darán un inmueble que él elija. 

"Creemos que es una buena iniciativa juntar dos mercados que buscan mejorar sus carteras y posiciones. Nuestro mercado está a la búsqueda de incentivos que ayuden en la toma de decisiones, sabemos que el mercado financiero está en una situación similar, con carteras pesadas que pueden tardar años en recuperar", sostuvo Flavio Caputo, director de Caputo Hnos. SA. 

En abril, por ejemplo, varios fondos se desprendieron de u$s 2500 millones en bonos soberanos nacionales, con lo cual si sólo el 5% de ese monto hubiese ido al negocio inmobiliario, le daría un respiro.

El mercado inmobiliario no encuentra su piso: en lo que va de 2019, las operaciones de compraventa se redujeron en un 50% tanto en Capital como en GBA.

Tampoco los precios de las propiedades en mano de inversores bajaron, básicamente por la falta de alternativas de inversión sólidas, por lo que prefieren esperar posicionados en ladrillos.

“Los desarrolladores se encuentran abiertos a todo tipo de propuestas con tal que la rueda no frene. En otras épocas similares ya se veían casos de pago a cuenta de unidades con automotores o semillas. Hoy plantear el canje de propiedades por bonos es muy bien recibida por los principales desarrolladores del país , comentó Gonzalo Alcántara, profesional inmobiliario y encargado del alta de desarrollos inmobiliarios en la plataforma BonosInmobiliarios.

Explicó que para el desarrollador "es una alternativa muy válida, porque más allá de tomar un bono que hoy está cotizando por debajo de la par, no necesariamente tiene que liquidarlo inmediatamente, sino que toma esa quita como reemplazo a la tasa de financiamiento del mercado y la va resolviendo a medida de las necesidades financieras de su empresa, sumado a la realización de una ganancia por venta. Ya tenemos varios desarrollos de primera línea en carpeta .

Tenemos que lograr que la oferta y la demanda se encuentren.

Para Mario Gómez, directivo del Colegio Profesional Inmobiliario, "la nueva coyuntura exige ser creativos a la hora de pensar en los instrumentos financieros para contribuir a que las operaciones inmobiliarias se concreten".

"Tenemos que lograr que la oferta y la demanda se encuentren y quienes realmente quieren vender en este momento, son permeables a aceptar bonos soberanos como medio de pago. Está claro que en la medida que el instrumento de pago sea seguro y confiable como pueden ser estos bonos, el vendedor estará receptivo a recibirlo", destacó.

Patricio Lanusse, director de Eidico consideró que se trata de una "iniciativa innovadora y creativas para darle impulso al sector inmobiliario en un momento como el actual. La posibilidad de que una inversión financiera o del mercado de capitales pueda convertirse en una inversión en desarrollo inmobiliario es algo que el sector necesita y dinamizaría la actividad en ambos sentidos. Generar nuevos mecanismos de inversión en inmuebles como éstas siempre son bienvenidas".

Los desarrolladores estamos atravesando un momento de iliquidez importante por falta de ventas y tasas exhorbitantes para la financiación de avance de obras. Contar con capital genuino proveniente de canje por bonos nos permitiría manejar mejor un flujo de fondos más sano y a la vez ofrecer a los tenedores un negocio sólido en ladrillos. Si logramos captar una pequeña porción del capital invertido en bonos sería una manera de ratificar que en estos momentos la inversión en inmuebles es la alternativa más confiable , aseguró Juan Pablo Ayerza, director de Pix Argentina.

Cómo funciona el sistema de canje

El sistema funciona de manera muy sencilla: el tenedor de bonos que este interesado completa un “alta de canje en la plataforma y a partir de su perfil se le ofrecen distintas unidades -tanto en Argentina como Uruguay- que pueden estar en etapa de pozo, construcción o terminado.

Luego de un proceso de selección de una propiedad, se procede a la compra realizando una cesión de bonos de la cuenta comitente del comprador a la cuenta comitente del desarrollador, generalmente sin costo. De esta manera no hace falta realizar la venta de los bonos -con sus costos aparejados- y evitar el engorroso y peligroso traslado de billetes de un lado a otro.

Para Damián Bourdieu, impulsor del proyecto, “esta iniciativa nace a partir de diversas charlas en las cuales notamos que prevalecía la sensación de desespero y desconcierto. Aquellos que habían invertido sus ahorros en bonos tenían que decidir si vender, y en consecuencia perder capital, o aguantar y ver qué pasa".

La frase más escuchada es “después de ésta no pongo un peso más en la bolsa. Hay que hacer como decían los abuelos, dólares al colchón o invertir en ladrillos . Y por otro lado también oíamos los reclamos de clientes desarrolladores que tenían unidades de primera categoría sin vender .

Temas relacionados
Más noticias de Real Estate

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés