La relación entre Leliq y depósitos a totales en pesos es del 33%
El porcentaje está muy lejos del crecimiento acelerado del ratio Lebac versus depósitos que se había ubicado en 43,7%.
Mucho se habló últimamente de que el tamaño de las Leliq se esta convirtiendo en un problema para el mercado, tal como ocurrió con las Lebac. Sin embargo, pese al crecimiento nominal de dicho instrimento de política monetaria, el tamaño del mismo aun se encuentra lejos de lo que supo ser las Lebac en su momento. A modo de ejemplo, la relación entre Leliq y depósitos a totales en pesos es del 33%.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) sostuvieron que la foto actual muestra un ratio de Leliq a depósitos totales en pesos cercana al 33%.
“Esto es muy lejos del crecimiento acelerado del ratio Lebac/depósitos que se había ubicado en 43,7% a los 15 meses de su vigencia como herramienta de política monetaria. Esto marcaría que el sistema financiero tiene margen antes de enfrentar una eventual corrida sistémica. Sin embargo, esta medición presentó un nuevo incremento de 3 p.p. en relación a la estimación de fin de enero , sostuvieron.
Con respecto a las proyecciones, desde PPI elevaron su estimación para la tasa de Leliq y disminuyeron el crecimiento mensual esperado de los depósitos en pesos.
“Seguimos esperando así que en los próximos meses aumente la relación Leliq a depósitos, aunque a un ritmo inferior al que reflejó entre octubre/enero. Bajo nuestras proyecciones, la relación de sustentabilidad alcanzaría hacia noviembre un techo de 38.9% (+5 p.p. frente al mes pasado), pero bien por debajo del máximo de Lebac a depósitos que supo alcanzar el 70.3% previa corrida cambiaria , explicaron.
A principios de febrero, el BCRA estableció un límite a la cantidad de Leliq que pueden tener los bancos, una medida que, según la autoridad monetaria, “busca cerrar huecos regulatorios y evitar que flujos financieros volátiles accedan a las Leliq sin el correspondiente encaje prudencial .
La decisión apuntó a reducir el 'carry trade'. La Comunicación A6647 establece que los bancos no pueden tener en Leliq más del 65% de los depósitos de sus clientes o el equivalente al 100% del patrimonio del banco (responsabilidad patrimonial computable o RPC), el que sea más alto, del mes anterior.
“En enero registramos entrada de flujos financieros desde el exterior que, sin intermediarse genuinamente en el sistema bancario, se destinaron a la compra de Leliq , afirmaron entonces desde el Central.
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 1 de julio
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Una nueva medida del Banco Central afecta a los depósitos de los bancos
El dólar blue cerró la semana con una marca histórica: a cuánto cotiza este viernes
El dólar blue cayó pero los financieros siguieron avanzando
El dólar oficial cerró con subas pero sigue sin achicar la brecha: a cuánto cotiza este viernes
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 1 de julio
El BCRA volvió a vender una fuerte suma de dólares de sus reservas
